HISTORIA ONLINE

HISTORIA ONLINE

sábado, 7 de marzo de 2009

Adolf Hitler Y El Ocultismo: La Lanza De Longinos



Enviado por KLIVERN a través de Google Reader:

vía enigmas y misterios de Lucy el 17/02/07

Adolf Hitler Y El Ocultismo: La Lanza De Longinos
a lanza sagrada que atravesó el costado de Cristo en su crucifixión llegó a las manos de los guerreros teutónicos, quienes la convirtieron en su talismán. En el siglo XX, Hitler, que conocía su significado místico, se apoderó de ella.

Un soldado romano se asegura de que Cristo ha muerto clavándole una lanza.
En 1913, por las calles de Viena, un miserable ex estudiante de arte intentaba en vano ganarse la vida vendiendo pequeñas acuarelas. Ocasionalmente, cuando el frío le impedía salir a la calle, vagaba por los corredores del museo del palacio Hofburg. Se sentía especialmente fascinado por un conjunto de piezas valiosas, conocidas como «las insignias de los Habsburgo». Entre ellas el joven vagabundo Adolf Hitler prestaba especial atención a la Santa Lanza, que la leyenda identifica con la que atravesó el costado de Cristo después que éste expirara en la Cruz.La leyenda de la Santa Lanza se origina en el Evangelio según San Juan, 19: 33-37:
... pero llegando a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le rompieron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó con su lanza el costado y al instante salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio y su testimonio es verdadero; él sabe que dice verdad para que vosotros creáis; porque esto sucedió para que se cumpliese la Escritura: «No romperéis ni uno de sus huesos». Y otra Escritura dice también: «Mirarán al que traspasaron». El versículo siguiente cuenta cómo José de Arimatea obtuvo permiso para llevarse el cuerpo de Jesús y, ayudado por Nicodemo, lo colocó en una tumba en la noche de viernes santo.
Otras tradiciones orales y escritas, que comenzaron con los primeros cristianos y continuaron en la Edad Media, aseguran que el rico judío José de Arimatea se preocupó de preservar la cruz, los clavos, la corona de espinas y el sudario del que Cristo se levantó al tercer día. Por medio de las claves que dejó José, Helena, la madre del primer emperador cristiano, Constantino, pudo redescubrir estas reliquias.Pero, según las mismas tradiciones, José había empezado su colección antes de la muerte de Cristo: después de la última cena, guardó la copa en la que Jesús había consagrado el pan y el vino. Después de la Resurrección, José conservó la copa junto con la lanza citada en el Evangelio: fueron llamados, respectivamente, el Santo Grial y la Santa Lanza.Los viajes posteriores de José con el Grial y la Lanza fueron tema de relatos folklóricos y leyendas en casi todos los países de Europa. En España, en la catedral de Valencia se conserva uno de los «Santos Griales» mejor documentados: se dice que los primeros papas lo habían utilizado en Roma (adonde lo habría llevado San Pedro) hasta el año 258, en que fue enviado por San Lorenzo a Huesca, para rescatarlo de la persecución imperial. Posteriormente estuvo en San Juan de la Peña y en Zaragoza. Pero ésta es sólo una de las muchas historias en torno al Grial.Los escritores medievales, comenzando por el poeta francés Chrétien de Troyes alrededor de 1180, vincularon el destino del Santo Grial y de la Santa Lanza con la aventura del Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda, sobre todo con Lanzarote, Gawain y Perceval.Paralelamente a estas historias -basadas en tradiciones celtas y en fragmentos de hechos históricos- subsistía la historia de que la Lanza, por lo menos, había sobrevivido a los siglos, pasando a veces a buenas manos, a veces a otras menos dignas. Quien la poseía adquiría un poder que podía ser usado para el bien o para el mal.A principios de este siglo existían por lo menos cuatro «Santas Lanzas» en Europa. Quizá la más conocida fuera la que se conservaba en el Vaticano, aunque la Iglesia Católica parecía considerarla sólo una curiosidad. Ciertamente, las autoridades papales nunca le atribuyeron poderes sobrenaturales.Una segunda lanza estaba en París, adonde había sido llevada por San Luis en el siglo XIII, cuando volvió de la cruzada a Palestina.Otra, conservada en Cracovia (Polonia), era sólo una copia de la lanza de los Habsburgo. Ésta es, posiblemente, la que posee una genealogía mejor. Fue descubierta en Antioquía, en 1098, durante la primera cruzada, pero el misterio -y posiblemente la imaginación oscurecieron las circunstancias del hallazgo. Los cruzados habían sitiado con éxito la ciudad y la habían ocupado, cuando una banda de sarracenos fuertemente armada llegó e invirtió la situación, encerrando a los cruzados dentro de las murallas de la ciudad. Tres semanas después la comida y el agua escaseaban, y la rendición parecía el único camino. Entonces, un sacerdote dijo haber tenido una visión milagrosa de la Santa Lanza, enterrada en la iglesia de San Pedro. Cuando las excavaciones en ese sitio revelaron la presencia de una lanza de hierro, los cruzados se sintieron llenos de un renovado ardor y rompieron el cerco, derrotando a sus enemigos.
La hoja de la lanza de los Habsburgo, la que según parece atravesó el costado de Cristo crucificado. Al tratarse de una reliquia sagrada, la hoja de hierro fue reparada varias veces con plata y oro durante su larga historia. Ahora la mantienen unida un alambre y una funda con inscripciones.
Las tradiciones germánicas, que no coinciden demasiado con esas fechas, afirman que la lanza de los Habsburgo fue llevada como talismán por Carlomagno, en el siglo IX, durante 47 campañas victoriosas. También le había conferido poderes de clarividencia. Carlomagno murió cuando la dejó caer accidentalmente.La lanza pasó a manos de Heinrich el Cazador, quien fundó la casa real de Sajonia y empujó a los polacos hacia el este... una prefiguración de su propio destino, pudo haber pensado luego Hitler. Después de pasar por las manos de cinco monarcas sajones, llegó a manos de los Hohenstauffen de Suabia, que les sucedieron. Un destacado miembro de esta dinastía fue Federico Barbarroja, nacido en 1123. Antes de morir, 67 años más tarde, Barbarroja conquistó Italia y obligó al Papa a exiliarse; de nuevo, Hitler bien pudo haber admirado la dureza brutal de aquel personaje, combinada con una personalidad carismática que fue la clave de su éxito. Pero, al igual que Carlomagno, Barbarroja cometió el error de dejar caer la lanza mientras vadeaba un arroyo en Sicilia. Murió pocos minutos después.

La Fascinación De La Lanza
La escena final de Parsifal, la última ópera de Wagner. A Hitler le fascinaba la leyenda en que se basa la ópera.
Ésta era la leyenda del arma que tanto fascinaba al joven Hitler. Durante su primera visita a la lanza la estudió con todo detalle. Medía 30 cm de longitud, y terminaba en una punta delgada, en forma de hoja; en algún momento, el filo había sido ahuecado para admitir un clavo -al parecer, uno de los usados en la crucifixión-. El clavo estaba sujeto con un hilo de oro. La lanza se había partido y las dos partes estaban unidas por una vaina de plata; dos cruces de oro habían sido incrustadas en la base, cerca del puño.Estos detalles que describen la fascinación de Hitler ante la lanza de los Habsburgo provienen del testimonio del doctor Walter Johannes Stein, matemático, economista y ocultista que afirmaba haber conocido al futuro Führer justo antes de la guerra del 14. Stein, que había nacido en Viena en 1891, era hijo de un rico abogado. Sería un erudito y un aventurero intelectual hasta su muerte, en 1957. Se licenció en ciencias y se doctoró en investigaciones psicofísicas por la Universidad de Viena. Luego se convirtió en experto en arqueología, arte bizantino primitivo e historia medieval; durante la primera guerra mundial, como oficial del ejército austríaco, fue condecorado por su valor.En 1928 publicó un excéntrico panfleto, Historia del mundo a la luz del Santo Grial, que circuló por Alemania, Holanda y Gran Bretaña. Cinco años después, el Reichsführer Heinrich Himmler ordenó que se obligara a Stein a trabajar en el «Buró ocultista» de los nazis, pero Stein huyó a Gran Bretaña. La segunda guerra mundial le sorprendió trabajando como agente del espionaje británico. Después de colaborar en la obtención de los planes de la «Operación Sealion» -la invasión de Inglaterra que proyectaba Hitler- fue consejero de Churchill, como asesor sobre las creencias ocultistas del líder alemán.Stein nunca publicó sus memorias, pero antes de morir se hizo amigo de un ex oficial de comandos de Sandhurst, ahora periodista, Trevor Ravenscroft. Usando las notas y las conversaciones de Stein, Ravenscroft publicó en 1972 el libro Spear of Destiny (La lanza del destino) que por primera vez llamó la atención del público sobre la fascinación que sentía Hitler por la lanza de los Habsburgo.¿Qué atractivo podía ofrecer la Santa Lanza, un símbolo cristiano, para el ex católico y violentamente anticristiano Adolf Hitler? Ya se había entregado a violentos desvaríos antisemitas, era un devoto discípulo del Anticristo de Nietzsche y sostenía su condena del cristianismo como «la última consecuencia del judaísmo».Parte de la respuesta se encuentra en una tradición ocultista medieval vinculada con la historia de la Santa Lanza. Como cuenta el evangelio de San Juan, el soldado romano que hirió el cuerpo de Cristo cumplió, sin saberlo, las profecías del Antiguo Testamento (los huesos de Cristo no serían rotos). Si no hubiese hecho lo que hizo, el destino de la humanidad habría sido diferente. Según San Mateo y San Marcos, la verdadera naturaleza de Cristo fue revelada en ese momento al soldado, que se llamaba Cayo Casio Longinos: «Viendo el centurión que estaba frente a Él de qué manera expiraba, dijo: Verdaderamente este hombre era hijo de Dios». (San Marcos, 15:39)Para la mentalidad ocultista, un instrumento usado para un propósito tan importante se transforma en un foco de poder mágico. Y, como dice suscintamente Richard Cavendish, hablando del Grial y la Lanza en su libro El rey Arturo y el Grial:
Una cosa no es sagrada porque es buena. Es sagrada porque contiene un poder misterioso y terrible. Es tan poderosa para el bien o el mal como una fuerte descarga eléctrica. Si es mal usada, por importantes y comprensibles que sean las razones, las consecuencias pueden ser catastróficas para personas totalmente inocentes.
La entrada triunfal de Hitler en Viena, en marzo de 1938. El Führer ordenó trasladar a Alemania el tesoro de los Habsburgo, incluida la Santa Lanza.
Según Stein, Hitler tenía conciencia de este concepto ya en 1912; de hecho, fue la obsesión de Hitler por la lanza y su poder de «varita mágica» el motivo de que los dos hombres de conocieran. En el verano de 1912, el doctor Stein compró una edición de Parsival, romance sobre el Grial del poeta alemán del siglo XIII Wolfram von Eschenbach, a un librero ocultista de Viena. Estaba llena de comentarios manuscritos en los márgenes, que mostraban una combinación de sabiduría ocultista y racismo patológico. En las guardas, su anterior propietario había anotado su nombre: Adolf Hitler.
A través del librero, Stein encontró a Hitler y pasó muchas horas con él, horrorizado pero fascinado. Aunque pasarían años antes de que el mísero pintor de cromos diera los primeros pasos por el camino del poder, poseía ya un carisma maligno. A través de su tortuoso discurso, una obsesión destacaba claramente: tenía un destino místico que cumplir y, según Stein, la lanza era la clave.Hitler describió a Stein cómo había adquirido la lanza su especial significado para él:
Lentamente me apercibí de una presencia poderosa que la rodeaba, la misma impresionante presencia que había experimentado interiormente en esas ocasiones únicas de mi vida en que había sentido que un gran destino me aguardaba... una ventana en el futuro que se abría, a través de la cual veía, en un relámpago de iluminación, un hecho futuro, en función del cual sabía, más allá de toda contradicción, que la sangre de mis venas se transformaría algún día en el vehículo del espíritu de mi pueblo.
Hitler nunca reveló la naturaleza de su «visión», pero Stein creía que se había visto a sí mismo un cuarto de siglo después en la Heldenplatz, frente al palacio Hofburg, dirigiéndose a los nazis austríacos y a los desconcertados ciudadanos vieneses. Allí, el 14 de marzo de 1938, el Führer alemán anunciaría su anexión de Austria al Reich alemán... y daría la orden de llevar los atributos de los Habsburgo a Nüremberg, hogar espiritual del movimiento nazi.

Una Curiosa Primacía
La arena de Luitpold, en Nüremberg, escena de los más espectaculares mítines nazis de la preguerra, presenció el desfile informal de los soldados americanos victoriosos en abril de 1945.
La toma de posesión del tesoro constituyó un gesto de benevolencia sorprendente, considerando que Hitler despreciaba a la casa de Habsburgo, a la que consideraba traidora a la raza germánica. Sin embargo, el 13 de octubre, la lanza y otros objetos fueron cargados en un tren blindado provisto de una guardia de SS, y cruzaron la frontera alemana. Fueron instalados en el vestíbulo de la iglesia de Santa Catalina, donde Hitler pensaba instalar un museo de guerra nazi. Stein creía que, cuando Hitler tuviera la lanza en su poder, sus ambiciones latentes de conquista empezarían a crecer y florecer.Si los conocimientos de Hitler sobre la historia de la lanza eran tan amplios como decía Stein, tiene que haber estado al tanto de las leyendas sobre el destino de Carlomagno, Barbarroja y todos cuantos la habían blandido como un arma y habían perecido cuando escapó a su control. La leyenda parece haber sido confirmada por una inquietante coincidencia que marcó el final de su conexión con la Lanza.Después de los intensos bombardeos aliados de octubre de 1944, durante los cuales Nüremberg sufrió enormes daños, Hitler ordenó que la lanza, junto con el resto del tesoro de los Habsburgo, fuera enterrada en una bóveda construida especialmente. Seis meses después, el Séptimo Ejército norteamericano había rodeado la antigua ciudad, defendida por 22.000 SS, 100 panzers y 22 regimientos de artillería. Durante cuatro días, la veterana división Thunderbird martilleó a estas formidables defensas hasta que el 20 de abril de 1945 -el día en que Hitler cumplía 56 años- la bandera americana victoriosa fue izada sobre las ruinas.Durante los días siguientes, mientras las tropas norteamericanas localizaban a los supervivientes nazis y comenzaba el largo proceso de los interrogatorios, la Compañía C del Tercer regimiento del Gobierno Militar, al mando del teniente William Horn, era enviada en busca del tesoro de los Habsburgo. Por casualidad, un proyectil había facilitado su tarea, volando una pared de ladrillo y dejando a la vista la entrada de la bóveda. Después de algunas dificultades con las puertas de acero de la misma, el teniente Horn entró en la cámara subterránea y echó una ojeada a la polvorienta oscuridad. Allí, sobre un lecho de descolorido terciopelo rojo, estaba la fabulosa lanza de Longinos. El teniente Horn extendió la mano y tomó posesión de la lanza en nombre del gobierno de los Estados Unidos. La fecha, 30 de abril de 1945, está registrada en los textos de historia.Y, por escépticos que sean los críticos -acerca de Walter Stein, el ocultismo en general y las leyendas de la Santa Lanza en particular- también es un hecho histórico que a unos cientos de kilómetros de distancia, en un bunker de Berlín, Adolf Hitler eligió esa tarde para coger una pistola y quitarse la vida.



Cosas que puedes hacer desde aquí:

LOS DIARIOS SECRETOS DE HITLER



Enviado por KLIVERN a través de Google Reader:


Según los editores de la revista alemana Stern, se trataba del "mayor golpe periodístico de la posguerra". Uno de sus periodistas había descubierto los hasta entonces desconocidos diarios privados del führer.
Con letras rojas que cruzaban la cubierta de su edición del 25 de abril de 1983, el semanario alemán Stern anunció la publicación de una primicia: "Se descubren los diarios de Hitler." En las páginas interiores, ilustrados con 10 ejemplos de puño y letra del führer nazi, había 42 fragmentos del diario: era la primera de 28 entregas que se publicarían en los siguientes18 meses. Provenían de 62 libretas encuadernadas en imitación de cuero negro que la revista adquirió. Sin que sus asociados e historiadores de la época lo supieran, Hitler llevó un diario desde mediados de 1932 hasta dos semanas antes de su muerte entre las ruinas de Berlín, en abril de 1945. Al menos así lo afirmó Peter Koch, redactor en jefe de Stern, en una entusiasta conferencia de prensa en Hamburgo. El semanario obtuvo los diarios por medio de su periodista e investigador Gerd Heidemann, de 51 años.
El Sunday Times de Londres pagó 400 000 dólares por los derechos de los diarios. El París Match de Francia y el Panorama de Italia planearon publicarlos en sus respectivos países. El semanario Newsweek de EUA publicó un artículo de 13 páginas la semana siguiente, señalando que lo visto por sus editores "huele a historia… 13 años de la más sombría experiencia humana, descritos por el hombre que los hizo tan viles". Pero los editores de Newsweek declinaron comprar los derechos de los diarios porque estaban en desacuerdo con el plan de Stern de publicarlos por entregas durante un lapso tan prolongado y porque querían "una autentificación más sistemática y definitiva".
El 25 de abril de 1983, durante una conferencia de prensa en la sede de Stern, en Hamburgo, el periodista Gerd Heidemann muestra, enorgullecido, una de las delgadas libretas que contenían los diarios secretos de Hitler. Su muy difundido hallazgo se demostró poco después como un fraude por el que Heidemann fue enviado a prisión.
Stern ofreció el estudio de los documentos y las confiables opiniones del historiador inglés Hugh Trevor-Roper y de Gerhard L. Weinberg, de la Universidad de Carolina del Norte, quienes examinaron brevemente los diarios y declararon que creían que eran auténticos.
Surgen las dudas
En la conferencia de prensa de Hamburgo, el historiador inglés David Irving hizo una pregunta embarazosa: ¿se analizó químicamente la tinta? No era así. Los dos expertos de Stern, confundidos ante tal cuestión, se desdijeron. Weinberg pidió a Stern que expertos en caligrafía y académicos examinaran los diarios página a página.
Trevor-Roper anunció que algunos de los documentos podían ser falsos y luego declaró que todo era una falsificación "hasta que se probara lo contrario". Los historiadores alemanes también opinaron y uno de ellos acusó a Stern de que su único interés era el de vender ejemplares. Ciertamente, su circulación de 1.87 millones de ejemplares se incrementó en 300 000, y el precio por ejemplar se elevó de 1.25 a 1.45 dólares.
Los escépticos preguntaban cómo era posible que Hitler pudiera ocultar los diarios a sus secretarios, valets y asistentes. Nadie de su círculo cercano mencionó que el führer escribiera un diario. Se señaló que Hitler detestaba escribir, e invariablemente dictaba sus cartas a una secretaria. Se recordó además que el führer, de escribir, lo hacía con lápiz. Era sabido que desde enero de 1943 Hitler sufría de parálisis y que tenía accesos de temblores que le hacían virtualmente imposible escribir con letra legible.
"Razones para avergonzarse"
Un experto en caligrafía contratado por Newsweek estudió dos de los diarios que Stern trajo a Nueva York. Eran, dijo el experto, "no sólo falsificaciones, sino malas falsificaciones".
En Alemania, los científicos comprobaron que el papel de los diarios, así como la tinta, el pegamento de la encuadernación, las cubiertas de imitación de cuero, los listones rojos y los sellos de cera databan de la posguerra. Hans Booms, director de los Archivos Federales de Alemania, dictaminó que los diarios de Stern eran una "flagrante, grotesca y superficial falsificación". Un colaborador de Booms incluso encontró una de las fuentes de los diarios: un libro de 1962 titulado Hitler: Discursos y proclamaciones, 1932-1945, de Max Domarus. El falsificador había seguido ciegamente este libro, copiando incluso algunos de sus errores.
En Hamburgo, el indignado personal de Stern inició un paro de seis días en la redacción, exigiendo saber cómo la directiva de la revista podía haber sido engañada tan fácilmente y expresaron su preocupación por el daño infligido a la credibilidad del semanario. Meter Koch fue forzado a renunciar. El editor, Henri Nannen, confesó con tristeza: "Hay razones para avergonzamos."
Los culpables
Stern depositó su confianza en Heidemann periodista con 32 años de experiencia. Aficionado al estudio de la era nazi, Heidemann vendio su casa de Hamburgo para comprar un yate que perteneció a Hermann Goering, mano derecha de Hitler. A bordo de él se reunía con exoficíales nazis y a través de ellos conoció a Konrad Kujau, alias Konrad Fischer, que vendía objetos nazis en su tienda de Stuttgart.
A principios de1981 Kujau había dicho a Heidemann que su hermano, oficial del ejército de Alemania del Este había contrabandeado en Alemania Occidental unos diarios desconocidos de Hitler, poniéndolos en venta.
Kujau explicó que los diarios fueron colocados en un avión en Berlín, a fines de abril de 1945 cuando el Reich de Hitler se tambaleaba. Junto con otros objetos valiosos del führer, los diarios serían llevados a Berchtesgaden, en los Alpes bávaros, para ser guardados.
Supuestamente Hitler iría en otro avión para oponer su postrer resistencia desde su casa de campo. Pero el primer avión se estrelló cerca de Dresden y Hitler nunca salió de Berlín. Sólo un pasajero sobrevivió al accidente. Pero un campesino rescató parte la carga, incluyendo los diarios, y los guardó Heidemann creyó la fantástica historia de Kujau y le tomó dos años persuadir a Stern para que aportara nueve millones de marcos (3.7 millones de dólares) para comprar los diarios. El periodista tomó para sí, por su papel en la transacción, 1.5 millones de marcos (600 000 dólares) del dinero de Síern. Pero resultó que nunca hubo tal accidente aéreo ni diarios guardados en Alemania del Este. Fue Kujau quien falsificó los documentos a lo largo de varios años.
Kujau confesó, tratando de involucrar a Heidemann en su intriga. El periodista, cesado inmediatamente por el semanario, sostuvo que lo habían embaucado. Dos años después, luego de un largo juicio, ambos fueron culpados de fraude. Heidemann fue sentenciado a cuatro años y ocho meses de cárcel: la sentencia de Kujau fue de dos meses menos.
Pero el juez reservó su más fuerte crítica para los administradores de Stern Cegados por la codicia, dijo, los editores del semanario no examinaron los diarios detenidamente antes de comprarlos y en realidad estimularon al falsificador y a su cómplice, al entregarles con tanta irresponsabilidad y ligereza sumas de dinero tan cuantiosas.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Santo Grial II: El grial cristiano



Enviado por KLIVERN a través de Google Reader:

vía Ocultismo y conspiración de Victorino Blanco el 31/12/08

La Materia Britana y la tradición artúrica han acaparado la mística popular del Santo Grial y su significado. A pesar de estar demostrado por los historiadores la invención de la relación de estas leyendas con el cristianismo primitivo, son muchos los que cosideran al Santo Grial como un elemento básico, principal e incluso histórico de la Materia de Bretaña. Sin embargo, para la cristiandad general, el Santo Grial siempre será la copa con la que Jesús consagró el sacramento de la Eucaristía.
Es razonable pensar que los discípulos de Jesús guardasen con un cariño especial el Cáliz de la Última Cena ya que, según las Sagradas Escrituras, este momento tuvo gran importancia en la vida pública de Jesús. También es razonable pensar que el custodio de tal reliquia fuera el propio San Pedro, como base de la Iglesia que ataría los designios divinos en la Tierra.
Se ha especulado mucho sobre la propiedad original del Santo Grial: San Marcos Evangelista, José de Arimatea o un hombre rico llamado Chusa. Esto sería irrelevante, lo que si parece lógico es creer que en una celebración tan importante, como era la Pascua Judía, se intentaría utilizar los mejores y más lujosos utensilios. También se sabe que a Jesús no sólo le seguían los más pobres y desamparados de Jerusalén, también había entre sus seguidores mercaderes, funcionarios y todo tipo de personas de todos los estratos sociales. Por eso no es de extrañar que el Santo Grial fuera un objeto de cuidada ornamentación.
Teniendo en cuenta todo esto, parecería que lo más probable es que San Pedro viajara a Roma con la copa que bendijo Jesús y que esta sería lujosa. La tradición que mejor se ajusta a la búsqueda del Santo Grial teniendo en cuenta estos parámetros se remonta a la del Grial de la Catedral de Valencia. La tradición de este Cáliz afirma que los sucesores de San Pedro fueron custodiando el Santo Grial hasta que en época de Vespasiano, el Papa Sixto II decidió sacar de Roma la santa reliquia.
Era una época de fuerte persecución anticristiana. El Cáliz fue confiado a San Lorenzo que, por medio de un soldado cristiano, se encargó de hacerlo llegar hasta la ciudad hispana de Osca (Huesca). El Santo Grial fue guardado allí hasta que en 713, con la ciudad de Osca a punto de caer en manos musulmanas, el Cáliz fue llevado al norte, a un lugar donde se erigiría, en torno a la reliquia, el monasterio de San Juan de la Peña.
La creación del Reino de Aragón pacificó la zona y en 1399, la reliquia ya era considerada por la monarquía aragonesa como un patrimonio a custodiar de manera sagrada. Fue llevado a Zaragoza, al Palacio Real. En 1437 se llevó a la Catedral de Valencia. Desde 1914 el Cáliz es considerado por la Iglesia como el Santo Grial.
El Grial de Valencia
El cáliz de Valencia:
Se trata de un cáliz insertado en una estructura de oro con dos asas. Las investigaciones echas sobre el cáliz lo datan en entre los siglos IV y I antes de nuestra era y lo sitúan en Oriente Próximo. Las estructuras de oro se añadieron posteriormente.

La tercera temporada de la “Nave del Misterio”


vía Ocultismo y conspiración de Victorino Blanco el 5/02/09

Ya está en el kiosco la tercera temporada de la colección de Cuarto Milenio. El equipo dirigido por Iker Jiménez lleva años demostrando que son los número uno en cuanto a peridismo de investigación de fenómenos ocultos se refiere.
A nuestro poder ha llegado el primer DVD de la colección titulado "Lugares Marcados". No queremos destripar nada de lo que podréis ver si adquirís el DVD, sólo decir que es uno de los trabajos más escalofriantes que hemos podido contemplar. Imágenes reales impactantes contadas por el mejor equipo de profesionales que han revivido hechos que cortan la respiración.
Un repaso por cinco lugares en los que el misterio ha dejado entre sus paredes el halo de lo inexplicable. Emociones traumáticas de sangre, dolor y muerte que, sin saber por qué, atormenta a los que vueven al lugar años e incluso siglos después. Personalmente, la primera historia nos ha dejado totalmente impresionados.
En cuanto a la calidad del DVD no podemos decir más que es lo que esperábamos del equipo de Cuarto Milenio. Y no sólo nos referimos a la labor periodística, que estando la garantía de la gente de Iker Jiménez detrás sabíamos que no se iba a descuidar, también la técnica. Esta claro que los profesionales audiovisuales de Cuatro han hecho un trabajo cuidado para poder tener en nuestros reproductores de DVD el mejor sonido y la mejor calidad de imagen.
Tan sólo recomendar que antes de ver el DVD o leais el libro que lo acompaña a modo de introducción. Las historias son tan impactantes que van a enriquecer el visionado del reportaje periodístico.
Por otro lado, si queréis estar siempre al tanto de todas las novedades referentes a esta colección y acceder a material exclusivo aquí os dejamos dos enlaces que seguro que os serán de interés


La máquina Enigma fue usada por el bando Nacional en la Guerra Civil española


 

vía Ocultismo y conspiración de Victorino Blanco el 14/02/09

Gracias a numerosas investigaciones, libros y películas hoy en día conocemos lo que supuso la máquina Enigma durante la II Guerra Mundial. Estas máquinas sirvieron al ejército del III Reich para cifrar los mensajes que fueron el quebradero de cabeza de la inteligencia aliada que interceptaba comandos sin ningún sentido aparente.
Un equipo de periodistas del conocido diarío madrileño El País ha estado investigando en el Cuartel General del Ejército de Tierra sito en el Palacio de Buenavista, en Madrid. Y la labor ha tenido sus frutos: han encontrado unas cajas de madera con máquinas Enigma en ellas. Parece ser, según cuenta la noticia, que las máquinas están en buen estado.
Máquina Enigma
Como mucho otro armamento, el III Reich probó la máquina Enigma en la Guerra Civil española. Obviamente, los que lucharon contra el bando nacional no tuvieron ni los medios ni el tiempo del que sí gozaron los aliados en la II Guerra Mundial y lucharon contra una máquina que parecía perfecta. Sin embargo las máquinas Enigma utilizadas en la Guerra Civil no eran del mismo modelo que las que se usaron en la II Guerra Mundial debido a que el III Reich no quería que los soviéticos pudieran conseguir una en una hipotética derrota del bando nacional.
Desde que se ha publicado este descubrimiento la noticia se ha ido propagando por numerosos medios de comunicación ya que pocas veces se ha descubierto un lote tan grande de máquinas debido a que los usuarios tenían obligación de destruirlas para que no cayeran en manos del enemigo.
Si quieres ver la noticia original pincha aquí.
Si quieres acudir a Madrid para contemplar las máquinas, nada mejor que utilizar estas fantásticas ofertas de Vuelos a Madrid.



Etiquetas

adivino (1) Adolf Hitler (1) Alemania en guerra (1) america (3) animales (1) año 1942 (1) Armamento aleman (1) armamento militar (1) Armas (1) Armassecretas (1) artes marciales (1) Asesinaros (1) Asesinos (1) asesinos en serie (1) batallas (1) biologos (1) caballeros de cristo (1) caballeros de la mesa redonda (1) Carlomagno (1) cientificos (1) colección de Cuarto Milenio (1) comandante del ejército francés (1) conquista america (1) Cristobal Colon (1) Cristobal Colón (2) defenderse (1) defensa personal (1) descubrimiento de america (1) ejercito aleman (2) ejercito francés (1) El Holocausto Judio (1) El imperio (1) emperador de Francia (1) emperasdor de Francia (1) especias (1) golpear (1) Grial de la Catedral de Valencia (1) guerra (1) Guerra Mundial (1) Guerra.alemania nazi (1) Hechos historicos (1) historia (2) historia en linea (2) historia online (5) historia online los templarios (1) historiadores (1) Hitler (1) iglesia (1) Imperio (1) imperio español (2) ingeniero naval (1) José de Arimatea (1) Karate (1) karate al kao (1) kyokushinkai (1) la batalla del Nilo (1) La condesa Sangrienta (1) La máquina enigma.Guerra Civil española (1) la revolución francesa (1) lanza de Longinos (1) lanza sagrada (1) Las caras de Velmez (1) las cruzadas (1) las indias (1) Las profecias de Nostradamus (1) libros secretos (1) lista de asesinos en seria (1) los caballeros templarios (1) Los diarios secretos de Hitler (1) los pinguinos (1) Los tercios españoles (1) maestro de artes marciales (1) Masutatsu oyama (1) Materia Britana (1) Misterio de Velmez (1) Napoleón Bopnaparte (1) naturaleza (1) Nave del Misterio (1) nazis (1) nazismo (1) Nostradamus (1) nuevo mundo (2) ocultismo (2) Ocultismo y conspiración (1) Opinion orden templaria (1) orden templaria (1) oro (1) patada (1) perlas (1) Pinguinos (1) poderosas armas (1) profeta Nostradamus (1) puerto español de palos (1) puño (1) Reino de Aragón (1) reyes catolicos (1) San Marcos (1) San Pedro (1) Santa Maria (1) Santo Grial (3) shotokan (1) tanques (1) tecnologia secreta (1) Thug Behram (1) tropas de elite (1) V1 (1) V2 (1) veleros (2) viajes de Cristobal Colón (1) volar (1) vuelan (1)

DIRECTORIOS

SUBE FOTOS Y GANA DINERO

Seguidores

Mi lista de blogs