Un equipo de biólogos británicos graba cientos de pingüinos de la Isla Rey Jorge, a 1.250 kilómetros al sur de las Islas Malvinas,aguantan el vuelo miles de kilometros.Los expertos hacen un documental para la BBC.Estan grabando el documental"milagros de la evolucion. Estuvimos por días siguiendo a estos pingüinos y no pasaba nada. Pero luego el clima comenzó a empeorar y en lugar de protegerse entre ellos, los pingüinos hicieron algo increíble, comenzaron a volar", explicó uno de los biólogos citado por la agencia italiana Ansa.
Según el documental, los pingüinos no sólo volaron sobre las aguas del Atlántico Sur, sino que viajaron miles de kilómetros hasta alcanzar la selva del Amazonas, en Brasil. "El documental revela la gloria del mundo natural de una forma inesperada, desafiando toda creencia", explicó el científico que integró el grupo de exploradores.
Imperios,civilizaciones,ejercitos,guerra,generales,historia online,emperador,hechos historicos,historia medieval,
HISTORIA ONLINE
domingo, 30 de noviembre de 2008
LOS PINGUINOS VUELAN
Etiquetas:
animales,
biologos,
los pinguinos,
naturaleza,
Pinguinos,
volar,
vuelan
LLUVIAS
Las lluvias de peces. La última vez fue: en 1975. ¿Puede explicar la ciencia uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza?.
El 16 de febrero de 1861, un violento sismo sacudió la isla de Singapur. Durante los seis días siguientes llovió de forma torrencial. En la mañana del 22, después de un último y furioso chaparrón, paró de llover. Francois de Castelnau, un naturalista francés que se encontraba en la isla, informó un año más tarde a la Academia de Ciencias de París sobre lo que sucedió entonces.
A las 10 de la mañana salió el sol y desde mi ventana vi gran número de malayos y chinos llenando cestos de peces que recogían en los charcos de agua que cubrían el terreno. Cuando pregunté por el origen de los peces, respondieron que habían caído del cielo. Tres días después, cuando los charcos se secaron, encontramos muchos peces muertos.
Aunque Castelnau no vio personalmente la lluvia de peces, estaba convencido de que habían caído del cielo. El doctor A.D. Bajkov, marino y científico norteamericano, tuvo más suerte. El 23 de octubre de 1947 estaba desayunando con su esposa en un café de Marksville (Louisiana. Estados Unidos), cuando poco después de un chaparrón notó que había peces tirados en la calle: "peces sol, pececillos de ojos grandes y róbalos negros de hasta 23 cm de longitud". Se encontraron más peces en los techos, fríos y muertos, pero aptos para el con sumo.
Por poco fiables que parezcan estos relatos, en la actualidad existen numerosos testigos oculares de este fenómeno en España. El señor Joan Ribet, labrador originario de Montgat (Barcelona), afirma haber presenciado en su juventud un insólito chaparrón que se abatió sobre la localidad de Granollers: además de peces, cayeron otras clases de animales (ranas, insectos, etc.), y el suelo quedó cubierto por una capa de barro de unos 30 cm de espesor. "Entonces -dice el señor Ribet- se comentó que una tromba había absorbido agua de algún pantano y la había soltado sobre Granollers. Pero realmente fue un hecho muy extraño.»
En 1979 un periodista británico reunió información sobre un fenómeno análogo acaecido en Mountain Ash, Gales, el 9 de febrero de 1859. Por lo visto, John Lewis, que estaba trabajando en un aserradero, quedó atónito cuando hacia las 11 de la mañana fue golpeado por pequeños objetos que caían del cielo. Uno de los objetos se coló por el cuello de su camisa. Cuando metí la mano me quedé sorprendido al descubrir que era un pececito. El suelo también estaba cubierto de ellos. Me quité el sombrero; el ala estaba llena de peces. Saltaban por todas partes... Mis compañeros y yo podríamos haber llenado cubos de ellos...
Una experiencia similar aconteció unos 85 años después a Ron Spencer, cuando estaba destinado en Kamilla, India, cerca de la frontera con Birmania. Hablando por la BBC, en abril de 1975, después de que un oyente describiera su experiencia de una lluvia de peces, Ron contó que le gustaba salir a lavarse bajo la lluvia cuando llegaban los monzones. En una ocasión estaba en este ritual, cuando: Unas cosas empezaron a golpearme, y al mirar a mi alrededor vi miles de formas pequeñas que se retorcían en el suelo y otros miles que eran barridas de los tejados, que caían en los canales y en los arrozales. Eran peces pequeños, del tamaño de sardinas. No hace falta decir que poco después de la tormenta no quedaba ninguno. Las aves se los comieron.
Nadie ha descubierto aún con cuánta frecuencia ocurren las lluvias de peces. La documentación está muy repartida, y no se dispone de un estudio completo que registre todos los casos. Pero parece que sólo las lluvias de sapos y ranas las superan en abundancia. Por ejemplo, el doctor E.W. Gudger, del Museo de Historia Natural de los Estados Unidos, recogió informes durante 40 años y sólo encontró 78 relatos, repartidos en 2 350 años. De éstos, 17 sucedieron en los EUA; 13 en la India, 11 en Alemania; 9 en Escocia; 7 en Australia; 5 en Inglaterra y Canadá y el resto en diversos lugares. Pero Gilbert Whitley, trabajando con los archivos del Museo Australiano, enumera más de 50 lluvias de peces sólo en Australasia, entre 1879 y 1971.
Una de las explicaciones dadas al fenómeno de la lluvia de peces son las trombas marinas como la que aparece en la fotografía.
Una de las primeras referencias a una lluvia de peces se encuentra en un antiguo texto griego, el Deipnosophistai, compilado a fines del siglo II por Ateneo. Estos fragmentos, recogidos de los escritos de casi 800 autores, contienen este informe: Sé también que llovieron peces. En todo caso Foenias, en el segundo libro de su Magistrados de Eresia, dice que en el Quersoneso una vez llovieron peces ininterrumpidamente durante tres días, y Filarco en su cuarto libro dice que la gente había visto llover peces con frecuencia.
Pero pese a la proliferación de informes auténticos y fidedignos de que se han producido lluvias de peces, nadie ha proporcionado una explicación convincente del porqué. Una de las explicaciones más plausibles es que son causadas por tornados, trombas marinas o torbellinos, que levantan hasta las nubes el agua del mar con sus correspondientes peces y los sueltan sobre tierra firme.
Otras explicaciones sugieren que el fenómeno es causado por peces "que emigran a tierra"; que pájaros que se alimentan de peces regurgitan o dejan caer su comida; que los peces son transportados por lagunas o arroyos que se salen de cause, y que los peces que hibernan en el barro son reanimados por la lluvia. Pero todo esto no explica la variedad de especies halladas en el mismo lugar, la variedad de terrenos donde se han hallado peces y el enorme número de peces caídos en algunos casos. Y aunque existen casos bien documentados de tornados y trombas marinas que transportaron peces, esta explicación es inadecuada para abarcar todos los casos.
Tornados, trombas y torbellinos actúan indiscriminadamente. Suelen recoger muchas cosas en su camino, y esparcirlas por todas partes. Esto contradice de forma espectacular lo que sucede en la gran mayoría de casos de lluvias de peces. En el caso de Mountain Ash, por ejemplo, la lluvia abarcó únicamente una zona cuya superficie era de 73 metros por 11.
En un caso ocurrido en Kent, en 1966, se dijo que los peces cayeron en un campo determinado y no en ninguno de los contiguos. La mayor parte de las lluvias, de hecho, parecen seguir esta pauta. Quizá el ejemplo más extremo de estas ordenadas lluvias de peces tuvo lugar al sur de Calcuta, el 20 de septiembre de 1839. Un testigo presencial dijo: Lo que más extraño me pareció fue que los peces no caían al azar... sino en línea recta, de no más de un cúbito (medida antigua, derivada de la longitud del antebrazo) de ancho.
Los torbellinos se mueven continuamente. Existen pruebas de que las lluvias de peces duran mucho más tiempo del que sería posible si fueran causadas por un torbellino. El torrente de muchos cientos de anguilas que se formó en Hendon, suburbio de Sunderland, en el norte de Inglaterra, el 24 de agosto de 1918, viene al caso. A. Meek, biólogo marino, informó haber visto una lluvia que duró sus buenos diez minutos y estuvo limitada a una zona pequeña.
Aunque los torbellinos vuelven a veces sobre sus pasos, algunas lluvias de peces han ocurrido en una sucesión tan rápida que no pueden haber sido causadas por un solo torbellino. John Lewis, de Mountain Ash, por ejemplo, fue testigo de "dos lluvias, con un intervalo de diez minutos (entre sí) y cada lluvia duró más o menos dos minutos".
El lapso de tiempo que los peces han pasado en el aire parece variar considerablemente, según las pruebas disponibles. En muchos relatos, los peces estaban vivos y coleando cuando fueron hallados en el suelo; en otros, estaban muertos, pero frescos y comestibles. Es difícil creer que los peces puedan caer sin resultar muertos, pero las pruebas sugieren que incluso los que se hallaron muertos no habían muerto a consecuencia de la caída. En su History of Ceylon (Historia de Ceilán), sir James Tennant describe peces que no resultaron heridos al caer sobre grava.
Las lluvias de peces muertos son aún más misteriosas. En dos ocasiones en la India, en Futtepoor en 1833, y en Allahabad en 1836, los peces que cayeron del cielo estaban no sólo muertos sino secos. En el primer caso el número de peces caídos se calculó entre 3 000 y 4 000, todos de la misma especie. Es difícil imaginar un torbellino que mantuviera tantos peces en el aire durante el tiempo suficiente para que se secaran. Pero pese a la amplia difusión del hecho en la prensa india de aquella época, nadie se presentó a informar que un torbellino le había arrebatado un valioso cargamento de pescado seco. Quizás sea aún más extraordinario el caso de Essen, Alemania, en 1896, donde una carpa cayó del cielo durante una tormenta, metida en un bloque de hielo. En este caso, el pez tuvo que haber sido mantenido en lo alto por corrientes de aire verticales el tiempo suficiente para transformarse en el núcleo de una enorme piedra de granizo.
En las lluvias de otros animales e insectos existe la tendencia a que caiga una sola especie cada vez. Pero las pruebas disponibles acerca de las lluvias de peces muestran que pueden ser divididas en grupos más o menos iguales, entre lluvias de una sola especie y lluvias mixtas. En una sola lluvia se han identificado hasta seis especies diferentes, reforzando la idea de que el fenómeno es causado por trombas que absorben agua al azar en mares y lagos.
Las lluvias de especies únicas presentan muchos problemas. La lluvia de Mountain Ash en Glamorganshire, por ejemplo, consistía sobre todo en espinosos, acompañados de unos pocos pececillos de agua dulce. Los espinosos viven en los arroyos y no suelen congregarse en cardúmenes. ¿Cómo podía una tromba haber absorbido semejante cantidad de espinosos en un solo lugar y depositarlos a todos en otro punto preciso? Otros casos de lluvias de una sola especie sugieren preguntas similares. Y otro rasgo curioso es la ausencia de cualquier otro tipo de residuos.
Los objetos atrapados por las corrientes de un torbellino deberían ser despedidos en momentos diferentes y a distancias diferentes, de acuerdo con su masa, tamaño o forma. Pero, por el contrario, las lluvias de peces a menudo incluyen ejemplares de tamaños distintos. En Feridpoor, India, por ejemplo, en 1830 cayeron dos especies de peces, una más grande y pesada que la otra. Del mismo modo, peces cuya longitud oscilaba entre los 15 y los 30 cm cayeron en varios jardines de Essex, el 12 de agosto de 1968, según informaron los periódicos del día siguiente.
¿Teleportación?
Charles Fort, que pasó toda su vida recogiendo datos acerca de fenómenos extraños, sugería que las lluvias de peces eran resultado de lo que él llamaba "teleportación", una fuerza que puede transportar objetos de un sitio a otro sin atravesar la distancia intermedia. Esta fuerza, afirmaba Fort, era más activa en el pasado que ahora, y sobrevive actualmente como una sombra débil y errática de lo que fue. Por efecto de la teleportación, los peces son retirados de un lugar donde abundan hasta un punto del cielo, desde donde caen. A veces este punto no está a demasiada altura con respecto al suelo, y eso explica que los peces sean encontrados a menudo vivos. Otras veces está muy cerca del terreno y eso explica la frecuencia con que aparecen en el suelo durante una tormenta.
Grabado del siglo XVIII que representa una lluvia de peces ocurrida en Transilvania.
Fort sugería, además, que las lluvias de peces podían ser consecuencia de la necesidad urgente que una nueva charca "sintiera" por quedar llena de peces. Está el caso del mayor Cox, por ejemplo, escritor muy conocido en Inglaterra después de la primera guerra mundial. En un artículo publicado en el Daily Mail del 6 de octubre de 1921, Cox informaba que el estanque de su casa de Sussex había sido desecado y limpiado de barro. Después, el estanque quedó seco durante cinco meses, antes de ser llenado nuevamente de agua en noviembre de 1920. En mayo siguiente, Cox quedó atónito cuando lo encontró rebosante de tencas.
En 1941, el American Journal of Science publicó un articulo acerca de una granja en Cambridge (Maryland, Estados Unidos), donde se paralizaron los trabajos de un nuevo sistema de desagües a causa de la lluvia. Cuando se reinició el trabajo, la zanja apareció llena de agua de lluvia en la que había cientos de percas de dos especies diferentes que medían de 10 a 18 cm. Las inundaciones y los peces migratorios fueron descartados a causa de la distancia entre ambos lugares y las aguas más próximas. Fort también descartó la posibilidad de que los peces cayeran del cielo, ya que se encontraron sólo en las nuevas aguas. Si hubiesen caído del cielo algunos se habrían encontrado muertos sobre el terreno. Pero no había ninguno.
La mayor parte de lluvias de peces suceden durante temporales de lluvia, de modo que la teoría de la tromba parece parcialmente aceptable. Pero una mirada a la gran variedad de casos conocidos muestra que cierto número de lluvias han ocurrido con cielos despejados y sin que las acompañara ningún viento fuerte. La teleportación parece, en efecto, una explicación rebuscada; es difícil creer que los peces puedan desaparecer de un sitio y aparecer en el aire. Pero, ¿qué otra alternativa queda? En la actualidad, las lluvias de peces siguen constituyendo uno de los fenómenos más raros y menos explicables de la naturaleza... Suponiendo que sea la naturaleza, tal como la entendemos, la que las provoca.
El 16 de febrero de 1861, un violento sismo sacudió la isla de Singapur. Durante los seis días siguientes llovió de forma torrencial. En la mañana del 22, después de un último y furioso chaparrón, paró de llover. Francois de Castelnau, un naturalista francés que se encontraba en la isla, informó un año más tarde a la Academia de Ciencias de París sobre lo que sucedió entonces.
A las 10 de la mañana salió el sol y desde mi ventana vi gran número de malayos y chinos llenando cestos de peces que recogían en los charcos de agua que cubrían el terreno. Cuando pregunté por el origen de los peces, respondieron que habían caído del cielo. Tres días después, cuando los charcos se secaron, encontramos muchos peces muertos.
Aunque Castelnau no vio personalmente la lluvia de peces, estaba convencido de que habían caído del cielo. El doctor A.D. Bajkov, marino y científico norteamericano, tuvo más suerte. El 23 de octubre de 1947 estaba desayunando con su esposa en un café de Marksville (Louisiana. Estados Unidos), cuando poco después de un chaparrón notó que había peces tirados en la calle: "peces sol, pececillos de ojos grandes y róbalos negros de hasta 23 cm de longitud". Se encontraron más peces en los techos, fríos y muertos, pero aptos para el con sumo.
Por poco fiables que parezcan estos relatos, en la actualidad existen numerosos testigos oculares de este fenómeno en España. El señor Joan Ribet, labrador originario de Montgat (Barcelona), afirma haber presenciado en su juventud un insólito chaparrón que se abatió sobre la localidad de Granollers: además de peces, cayeron otras clases de animales (ranas, insectos, etc.), y el suelo quedó cubierto por una capa de barro de unos 30 cm de espesor. "Entonces -dice el señor Ribet- se comentó que una tromba había absorbido agua de algún pantano y la había soltado sobre Granollers. Pero realmente fue un hecho muy extraño.»
En 1979 un periodista británico reunió información sobre un fenómeno análogo acaecido en Mountain Ash, Gales, el 9 de febrero de 1859. Por lo visto, John Lewis, que estaba trabajando en un aserradero, quedó atónito cuando hacia las 11 de la mañana fue golpeado por pequeños objetos que caían del cielo. Uno de los objetos se coló por el cuello de su camisa. Cuando metí la mano me quedé sorprendido al descubrir que era un pececito. El suelo también estaba cubierto de ellos. Me quité el sombrero; el ala estaba llena de peces. Saltaban por todas partes... Mis compañeros y yo podríamos haber llenado cubos de ellos...
Una experiencia similar aconteció unos 85 años después a Ron Spencer, cuando estaba destinado en Kamilla, India, cerca de la frontera con Birmania. Hablando por la BBC, en abril de 1975, después de que un oyente describiera su experiencia de una lluvia de peces, Ron contó que le gustaba salir a lavarse bajo la lluvia cuando llegaban los monzones. En una ocasión estaba en este ritual, cuando: Unas cosas empezaron a golpearme, y al mirar a mi alrededor vi miles de formas pequeñas que se retorcían en el suelo y otros miles que eran barridas de los tejados, que caían en los canales y en los arrozales. Eran peces pequeños, del tamaño de sardinas. No hace falta decir que poco después de la tormenta no quedaba ninguno. Las aves se los comieron.
Nadie ha descubierto aún con cuánta frecuencia ocurren las lluvias de peces. La documentación está muy repartida, y no se dispone de un estudio completo que registre todos los casos. Pero parece que sólo las lluvias de sapos y ranas las superan en abundancia. Por ejemplo, el doctor E.W. Gudger, del Museo de Historia Natural de los Estados Unidos, recogió informes durante 40 años y sólo encontró 78 relatos, repartidos en 2 350 años. De éstos, 17 sucedieron en los EUA; 13 en la India, 11 en Alemania; 9 en Escocia; 7 en Australia; 5 en Inglaterra y Canadá y el resto en diversos lugares. Pero Gilbert Whitley, trabajando con los archivos del Museo Australiano, enumera más de 50 lluvias de peces sólo en Australasia, entre 1879 y 1971.
Una de las explicaciones dadas al fenómeno de la lluvia de peces son las trombas marinas como la que aparece en la fotografía.
Una de las primeras referencias a una lluvia de peces se encuentra en un antiguo texto griego, el Deipnosophistai, compilado a fines del siglo II por Ateneo. Estos fragmentos, recogidos de los escritos de casi 800 autores, contienen este informe: Sé también que llovieron peces. En todo caso Foenias, en el segundo libro de su Magistrados de Eresia, dice que en el Quersoneso una vez llovieron peces ininterrumpidamente durante tres días, y Filarco en su cuarto libro dice que la gente había visto llover peces con frecuencia.
Pero pese a la proliferación de informes auténticos y fidedignos de que se han producido lluvias de peces, nadie ha proporcionado una explicación convincente del porqué. Una de las explicaciones más plausibles es que son causadas por tornados, trombas marinas o torbellinos, que levantan hasta las nubes el agua del mar con sus correspondientes peces y los sueltan sobre tierra firme.
Otras explicaciones sugieren que el fenómeno es causado por peces "que emigran a tierra"; que pájaros que se alimentan de peces regurgitan o dejan caer su comida; que los peces son transportados por lagunas o arroyos que se salen de cause, y que los peces que hibernan en el barro son reanimados por la lluvia. Pero todo esto no explica la variedad de especies halladas en el mismo lugar, la variedad de terrenos donde se han hallado peces y el enorme número de peces caídos en algunos casos. Y aunque existen casos bien documentados de tornados y trombas marinas que transportaron peces, esta explicación es inadecuada para abarcar todos los casos.
Tornados, trombas y torbellinos actúan indiscriminadamente. Suelen recoger muchas cosas en su camino, y esparcirlas por todas partes. Esto contradice de forma espectacular lo que sucede en la gran mayoría de casos de lluvias de peces. En el caso de Mountain Ash, por ejemplo, la lluvia abarcó únicamente una zona cuya superficie era de 73 metros por 11.
En un caso ocurrido en Kent, en 1966, se dijo que los peces cayeron en un campo determinado y no en ninguno de los contiguos. La mayor parte de las lluvias, de hecho, parecen seguir esta pauta. Quizá el ejemplo más extremo de estas ordenadas lluvias de peces tuvo lugar al sur de Calcuta, el 20 de septiembre de 1839. Un testigo presencial dijo: Lo que más extraño me pareció fue que los peces no caían al azar... sino en línea recta, de no más de un cúbito (medida antigua, derivada de la longitud del antebrazo) de ancho.
Los torbellinos se mueven continuamente. Existen pruebas de que las lluvias de peces duran mucho más tiempo del que sería posible si fueran causadas por un torbellino. El torrente de muchos cientos de anguilas que se formó en Hendon, suburbio de Sunderland, en el norte de Inglaterra, el 24 de agosto de 1918, viene al caso. A. Meek, biólogo marino, informó haber visto una lluvia que duró sus buenos diez minutos y estuvo limitada a una zona pequeña.
Aunque los torbellinos vuelven a veces sobre sus pasos, algunas lluvias de peces han ocurrido en una sucesión tan rápida que no pueden haber sido causadas por un solo torbellino. John Lewis, de Mountain Ash, por ejemplo, fue testigo de "dos lluvias, con un intervalo de diez minutos (entre sí) y cada lluvia duró más o menos dos minutos".
El lapso de tiempo que los peces han pasado en el aire parece variar considerablemente, según las pruebas disponibles. En muchos relatos, los peces estaban vivos y coleando cuando fueron hallados en el suelo; en otros, estaban muertos, pero frescos y comestibles. Es difícil creer que los peces puedan caer sin resultar muertos, pero las pruebas sugieren que incluso los que se hallaron muertos no habían muerto a consecuencia de la caída. En su History of Ceylon (Historia de Ceilán), sir James Tennant describe peces que no resultaron heridos al caer sobre grava.
Las lluvias de peces muertos son aún más misteriosas. En dos ocasiones en la India, en Futtepoor en 1833, y en Allahabad en 1836, los peces que cayeron del cielo estaban no sólo muertos sino secos. En el primer caso el número de peces caídos se calculó entre 3 000 y 4 000, todos de la misma especie. Es difícil imaginar un torbellino que mantuviera tantos peces en el aire durante el tiempo suficiente para que se secaran. Pero pese a la amplia difusión del hecho en la prensa india de aquella época, nadie se presentó a informar que un torbellino le había arrebatado un valioso cargamento de pescado seco. Quizás sea aún más extraordinario el caso de Essen, Alemania, en 1896, donde una carpa cayó del cielo durante una tormenta, metida en un bloque de hielo. En este caso, el pez tuvo que haber sido mantenido en lo alto por corrientes de aire verticales el tiempo suficiente para transformarse en el núcleo de una enorme piedra de granizo.
En las lluvias de otros animales e insectos existe la tendencia a que caiga una sola especie cada vez. Pero las pruebas disponibles acerca de las lluvias de peces muestran que pueden ser divididas en grupos más o menos iguales, entre lluvias de una sola especie y lluvias mixtas. En una sola lluvia se han identificado hasta seis especies diferentes, reforzando la idea de que el fenómeno es causado por trombas que absorben agua al azar en mares y lagos.
Las lluvias de especies únicas presentan muchos problemas. La lluvia de Mountain Ash en Glamorganshire, por ejemplo, consistía sobre todo en espinosos, acompañados de unos pocos pececillos de agua dulce. Los espinosos viven en los arroyos y no suelen congregarse en cardúmenes. ¿Cómo podía una tromba haber absorbido semejante cantidad de espinosos en un solo lugar y depositarlos a todos en otro punto preciso? Otros casos de lluvias de una sola especie sugieren preguntas similares. Y otro rasgo curioso es la ausencia de cualquier otro tipo de residuos.
Los objetos atrapados por las corrientes de un torbellino deberían ser despedidos en momentos diferentes y a distancias diferentes, de acuerdo con su masa, tamaño o forma. Pero, por el contrario, las lluvias de peces a menudo incluyen ejemplares de tamaños distintos. En Feridpoor, India, por ejemplo, en 1830 cayeron dos especies de peces, una más grande y pesada que la otra. Del mismo modo, peces cuya longitud oscilaba entre los 15 y los 30 cm cayeron en varios jardines de Essex, el 12 de agosto de 1968, según informaron los periódicos del día siguiente.
¿Teleportación?
Charles Fort, que pasó toda su vida recogiendo datos acerca de fenómenos extraños, sugería que las lluvias de peces eran resultado de lo que él llamaba "teleportación", una fuerza que puede transportar objetos de un sitio a otro sin atravesar la distancia intermedia. Esta fuerza, afirmaba Fort, era más activa en el pasado que ahora, y sobrevive actualmente como una sombra débil y errática de lo que fue. Por efecto de la teleportación, los peces son retirados de un lugar donde abundan hasta un punto del cielo, desde donde caen. A veces este punto no está a demasiada altura con respecto al suelo, y eso explica que los peces sean encontrados a menudo vivos. Otras veces está muy cerca del terreno y eso explica la frecuencia con que aparecen en el suelo durante una tormenta.
Grabado del siglo XVIII que representa una lluvia de peces ocurrida en Transilvania.
Fort sugería, además, que las lluvias de peces podían ser consecuencia de la necesidad urgente que una nueva charca "sintiera" por quedar llena de peces. Está el caso del mayor Cox, por ejemplo, escritor muy conocido en Inglaterra después de la primera guerra mundial. En un artículo publicado en el Daily Mail del 6 de octubre de 1921, Cox informaba que el estanque de su casa de Sussex había sido desecado y limpiado de barro. Después, el estanque quedó seco durante cinco meses, antes de ser llenado nuevamente de agua en noviembre de 1920. En mayo siguiente, Cox quedó atónito cuando lo encontró rebosante de tencas.
En 1941, el American Journal of Science publicó un articulo acerca de una granja en Cambridge (Maryland, Estados Unidos), donde se paralizaron los trabajos de un nuevo sistema de desagües a causa de la lluvia. Cuando se reinició el trabajo, la zanja apareció llena de agua de lluvia en la que había cientos de percas de dos especies diferentes que medían de 10 a 18 cm. Las inundaciones y los peces migratorios fueron descartados a causa de la distancia entre ambos lugares y las aguas más próximas. Fort también descartó la posibilidad de que los peces cayeran del cielo, ya que se encontraron sólo en las nuevas aguas. Si hubiesen caído del cielo algunos se habrían encontrado muertos sobre el terreno. Pero no había ninguno.
La mayor parte de lluvias de peces suceden durante temporales de lluvia, de modo que la teoría de la tromba parece parcialmente aceptable. Pero una mirada a la gran variedad de casos conocidos muestra que cierto número de lluvias han ocurrido con cielos despejados y sin que las acompañara ningún viento fuerte. La teleportación parece, en efecto, una explicación rebuscada; es difícil creer que los peces puedan desaparecer de un sitio y aparecer en el aire. Pero, ¿qué otra alternativa queda? En la actualidad, las lluvias de peces siguen constituyendo uno de los fenómenos más raros y menos explicables de la naturaleza... Suponiendo que sea la naturaleza, tal como la entendemos, la que las provoca.
Animal vivo hallado dentro de una piedra.
En 1851 en Blois, Francia,un trabajador ve un sapo al romper una piedra de 6 kilos.Al ser liberado el sapo salto hullendo pero fue atrapado por los obreros,y lo volvieron a poner en la piedra para enviarlo a la sociedad de ciencias para estudiarlo.El sapo estuvo en la piedra,en la oscuridad estuvo quieto pero cuando iluminaban la habitacion trataba de escapar.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Los codigos de la orden templaria.
Los que son soldados del Temple son soldados de Dios. Como tales deben siempre andar con Dios y ser más que simples mortales. Deben conducirse con humildad y ser los más honorables, los más nobles, los más corteses, los más honestos y los más caballerosos.
El templario debe servir a la Orden y no esperar ser servido por ella. Que lo que colabore lo haga en servicio de Dios y no debe esperar recompensa salvo el saber que con ello honra a la Orden por su devoción.
El templario no debe causar a ninguna criatura herida o daño, sea esta una criatura humana u otra, sea por ganancia, placer o vanidad. Al contrario, el templario debe intentar llevar la justicia a todos aquellos que no la reciben porque todos son hijos de Dios y a todos a concedido Dios el don de la vida.
Ante todos los seres el templario debe demostrar caballerosidad, cortesía y honestidad, teniendo presente que son testigos de Dios.
Un templario debe vivir cada día como un crítico del día anterior, de esta manera cada nuevo amanecer será un paso hacia una mayor nobleza.
Ningún templario deberá ofender de forma alguna a una persona u otro ser. Para todos el templario debe ser un ejemplo de caballerosidad.
Ninguna mujer deberá temer nada de un templario, ni de sus palabras ni de sus acciones. Ningún niño deberá padecer tampoco ese temor. Ningún hombre, no importa cuan rudo sea, deberá temer a un templario.
Donde hay debilidad allí el templario debe llevar su fuerza. Donde no hay voz allí el templario debe llevar la suya. Donde están los más pobres allí el templario debe distribuir su generosidad.
Un soldado del temple no puede estar esclavizado por creencias sectarias u opiniones estrechas. Dios es la verdad y sin Dios no hay verdad. El templario debe siempre buscar la verdad porque en la verdad está Dios.
Jamás un templario debe deshonrar a otro, porque dicha conducta le deshonrará a él y llevará descrédito a la Orden.
El templario debe servir a la Orden y no esperar ser servido por ella. Que lo que colabore lo haga en servicio de Dios y no debe esperar recompensa salvo el saber que con ello honra a la Orden por su devoción.
El templario no debe causar a ninguna criatura herida o daño, sea esta una criatura humana u otra, sea por ganancia, placer o vanidad. Al contrario, el templario debe intentar llevar la justicia a todos aquellos que no la reciben porque todos son hijos de Dios y a todos a concedido Dios el don de la vida.
Ante todos los seres el templario debe demostrar caballerosidad, cortesía y honestidad, teniendo presente que son testigos de Dios.
Un templario debe vivir cada día como un crítico del día anterior, de esta manera cada nuevo amanecer será un paso hacia una mayor nobleza.
Ningún templario deberá ofender de forma alguna a una persona u otro ser. Para todos el templario debe ser un ejemplo de caballerosidad.
Ninguna mujer deberá temer nada de un templario, ni de sus palabras ni de sus acciones. Ningún niño deberá padecer tampoco ese temor. Ningún hombre, no importa cuan rudo sea, deberá temer a un templario.
Donde hay debilidad allí el templario debe llevar su fuerza. Donde no hay voz allí el templario debe llevar la suya. Donde están los más pobres allí el templario debe distribuir su generosidad.
Un soldado del temple no puede estar esclavizado por creencias sectarias u opiniones estrechas. Dios es la verdad y sin Dios no hay verdad. El templario debe siempre buscar la verdad porque en la verdad está Dios.
Jamás un templario debe deshonrar a otro, porque dicha conducta le deshonrará a él y llevará descrédito a la Orden.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Descubren nueva araña venenosa en Australia
Publicado en May 12th, 2008
El descubrimiento de una nueva especie de araña venenosa, de la familia de las ‘Hadronyche Anzses’ y cuyo veneno puede acabar con un ser humano en menos de 15 minutos, ha engrosado la lista australiana de criaturas más peligrosas del mundo.
Según el entomólogo del Museo de Queensland Robert Raven, «esta nueva especie de ‘funnel web’ (telaraña acanalada, como se identifica normalmente a las ‘Hadronyche Anzses’) ha sido descubierta en el extremo nordeste de Australia y puede ser tanto o más peligrosa que las ya conocidas».
Las arañas ‘funnel web’ poseen unos colmillos parecidos a los de las serpientes, con los que inoculan su veneno, y dos filas de dientes con los que trituran a sus presas. De las 30.000 especies de arácnidos que existen en el mundo, esta es considerada la más peligrosa.
Sin embargo, esta nueva especie, encontradas cerca del bosque tropical de Daintree, a más de 2.500 kilómetros al norte de Sydney, son más pequeñas y tienen menos dientes.
Las principales diferencias
«La nueva especie de estos letales arácnidos mide desde la cabeza hasta el extremo del abdomen unos 15 milímetros, 20 menos que sus primas del sur, las ‘Hadronyche Formidabilis’, las cuales tienen también una sola fila de dientes- ha precisado Raven-. Sospechamos que estas diferencias se deben a los procesos evolutivos de la especie, que probablemente apareció en la zona hace 20 millones de años».
Sin embargo, los científicos no descartan que el tamaño de la ‘funnel web’ tropical implique que el veneno, que sobre todo es mortal en los machos, sea menos poderoso que el de sus peludos parientes del sur.
Raven sostiene que «las Hadronyche Anzses han podido desarrollar una sustancia poco común en un hábitat remoto como Daintree, adonde se llega tras unos cinco días de viaje a pie» desde la ciudad más cercana.
El hallazgo de la nueva especie en esa remota área ha replanteado el mapa de la distribución de las arañas ‘funnel web’, el cual se extiende desde el sur de Australia hasta la costa sudeste de Queensland.
«Hasta ahora creíamos que estas arañas preferían los climas más fríos y húmedos del Sur, pero nuestro descubrimiento prueba que otras especies toleran el calor tropical del norte de Australia», ha subrayado Raven.
Las ‘arañas de lomo rojo’
Además de las ‘Hadronyche Anzses’, Australia posee una de las listas más amplia de animales más venenosos del mundo. Junto con las ‘funnel web’ se encuentran en este continente las ‘arañas de lomo rojo’, emparentadas con la conocida ‘viuda negra’, cuyo veneno causa la muerte de sus víctimas en unos cuantos minutos y es uno de los artrópodos más temidos por los australianos.
En esta larga lista de criaturas australianas letales, en la que se incluyen las serpientes ‘de vientre rojo’, la ‘negra’ o la ‘tigre’, destaca la ‘taipán’, una serpiente marrón de ojos rojos y de cabeza rectangular, considerada la más peligrosa de la familia.
Una pequeña cantidad del veneno de un ‘taipán’, ofidio cuyo nombre científico es ‘Oxyuranus Scuttelatus’ y que vive en las zonas no desérticas del nordeste y del norte de Australia, puede acabar con un millón de ratones en unos pocos minutos.
Criaturas de los mares
Pero si en tierras australianas uno no está seguro, en sus mares aún menos, pues son el hogar de un par de criaturas terroríficas, la ‘medusa caja’ o ‘avispa de mar’ (‘Chironex Flekeri’) y el ‘pulpo de anillos azules’.
La ‘avispa de mar’, habitante de las aguas del norte de Queensland y de las de la región Indo-Pacífica, es una de las criaturas marinas más venenosas del mundo por sus secreciones, que pueden acabar con la vida de personas, tiburones y cocodrilos en cuestión de minutos.
El otro morador marino, el ‘pulpo de anillos azules’, decorado con franjas azules que se encienden cuando el animal se considera amenazado, expulsa a través de sus ocho tentáculos un veneno mortal que afecta al sistema nervioso de sus víctimas y contra el que, por el momento, no existe antídoto.
El descubrimiento de una nueva especie de araña venenosa, de la familia de las ‘Hadronyche Anzses’ y cuyo veneno puede acabar con un ser humano en menos de 15 minutos, ha engrosado la lista australiana de criaturas más peligrosas del mundo.
Según el entomólogo del Museo de Queensland Robert Raven, «esta nueva especie de ‘funnel web’ (telaraña acanalada, como se identifica normalmente a las ‘Hadronyche Anzses’) ha sido descubierta en el extremo nordeste de Australia y puede ser tanto o más peligrosa que las ya conocidas».
Las arañas ‘funnel web’ poseen unos colmillos parecidos a los de las serpientes, con los que inoculan su veneno, y dos filas de dientes con los que trituran a sus presas. De las 30.000 especies de arácnidos que existen en el mundo, esta es considerada la más peligrosa.
Sin embargo, esta nueva especie, encontradas cerca del bosque tropical de Daintree, a más de 2.500 kilómetros al norte de Sydney, son más pequeñas y tienen menos dientes.
Las principales diferencias
«La nueva especie de estos letales arácnidos mide desde la cabeza hasta el extremo del abdomen unos 15 milímetros, 20 menos que sus primas del sur, las ‘Hadronyche Formidabilis’, las cuales tienen también una sola fila de dientes- ha precisado Raven-. Sospechamos que estas diferencias se deben a los procesos evolutivos de la especie, que probablemente apareció en la zona hace 20 millones de años».
Sin embargo, los científicos no descartan que el tamaño de la ‘funnel web’ tropical implique que el veneno, que sobre todo es mortal en los machos, sea menos poderoso que el de sus peludos parientes del sur.
Raven sostiene que «las Hadronyche Anzses han podido desarrollar una sustancia poco común en un hábitat remoto como Daintree, adonde se llega tras unos cinco días de viaje a pie» desde la ciudad más cercana.
El hallazgo de la nueva especie en esa remota área ha replanteado el mapa de la distribución de las arañas ‘funnel web’, el cual se extiende desde el sur de Australia hasta la costa sudeste de Queensland.
«Hasta ahora creíamos que estas arañas preferían los climas más fríos y húmedos del Sur, pero nuestro descubrimiento prueba que otras especies toleran el calor tropical del norte de Australia», ha subrayado Raven.
Las ‘arañas de lomo rojo’
Además de las ‘Hadronyche Anzses’, Australia posee una de las listas más amplia de animales más venenosos del mundo. Junto con las ‘funnel web’ se encuentran en este continente las ‘arañas de lomo rojo’, emparentadas con la conocida ‘viuda negra’, cuyo veneno causa la muerte de sus víctimas en unos cuantos minutos y es uno de los artrópodos más temidos por los australianos.
En esta larga lista de criaturas australianas letales, en la que se incluyen las serpientes ‘de vientre rojo’, la ‘negra’ o la ‘tigre’, destaca la ‘taipán’, una serpiente marrón de ojos rojos y de cabeza rectangular, considerada la más peligrosa de la familia.
Una pequeña cantidad del veneno de un ‘taipán’, ofidio cuyo nombre científico es ‘Oxyuranus Scuttelatus’ y que vive en las zonas no desérticas del nordeste y del norte de Australia, puede acabar con un millón de ratones en unos pocos minutos.
Criaturas de los mares
Pero si en tierras australianas uno no está seguro, en sus mares aún menos, pues son el hogar de un par de criaturas terroríficas, la ‘medusa caja’ o ‘avispa de mar’ (‘Chironex Flekeri’) y el ‘pulpo de anillos azules’.
La ‘avispa de mar’, habitante de las aguas del norte de Queensland y de las de la región Indo-Pacífica, es una de las criaturas marinas más venenosas del mundo por sus secreciones, que pueden acabar con la vida de personas, tiburones y cocodrilos en cuestión de minutos.
El otro morador marino, el ‘pulpo de anillos azules’, decorado con franjas azules que se encienden cuando el animal se considera amenazado, expulsa a través de sus ocho tentáculos un veneno mortal que afecta al sistema nervioso de sus víctimas y contra el que, por el momento, no existe antídoto.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La Segunda Guerra Mundial
La Guerra paso a paso:

El ejercito alemán.
Guerra Relámpago contra Polonia
El 1 de septiembre de 1.939, las tropas alemanas invaden Polonia. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia, que no habían reaccionado a raíz de la anexión de Austria y que, en la Conferencia de Munich, el 30 de septiembre de 1938, habían consentido un primer desmembramiento de Checoslovaquia, declaran la guerra a Alemania.
En Italia, Mussolini, de acuerdo con Hitler, declara el estado de no-beligerancia; Estados Unidos proclama su neutralidad; la Unión Soviética y Japón firman un pacto de no-agresión; la Commonwealth se alinea al lado de Gran Bretaña.
En tres semanas, Polonia, invadida por las tropas alemanas, es puesta fuera de combate por la infantería y los ejércitos blindados alemanes en combinación con el uso masivo de la artillería y aviación. Es la guerra relámpago o blitzkrieg. El 28 de septiembre, la URSS ocupa la parte oriental del territorio polaco, y Alemania los sectores occidentales.
La Guerra de Invierno Ruso-Finlandesa
En noviembre de 1.939, la URSS declara la guerra a Finlandia. Es la llamada Guerra de Invierno. A costa de unas tremendas pérdidas de hombres y material, la URSS consigue que Finlandia firme la paz en marzo de 1940 y ceda el territorio de Carelia. Los japoneses avanzan en China. Durante el invierno 1939-1940, mientras las tropas franco-británicas permanecen inactivas, Hitler traslada la guerra a los países escandinavos.
El 1 de septiembre de 1.939, las tropas alemanas invaden Polonia. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia, que no habían reaccionado a raíz de la anexión de Austria y que, en la Conferencia de Munich, el 30 de septiembre de 1938, habían consentido un primer desmembramiento de Checoslovaquia, declaran la guerra a Alemania.
En Italia, Mussolini, de acuerdo con Hitler, declara el estado de no-beligerancia; Estados Unidos proclama su neutralidad; la Unión Soviética y Japón firman un pacto de no-agresión; la Commonwealth se alinea al lado de Gran Bretaña.
En tres semanas, Polonia, invadida por las tropas alemanas, es puesta fuera de combate por la infantería y los ejércitos blindados alemanes en combinación con el uso masivo de la artillería y aviación. Es la guerra relámpago o blitzkrieg. El 28 de septiembre, la URSS ocupa la parte oriental del territorio polaco, y Alemania los sectores occidentales.
La Guerra de Invierno Ruso-Finlandesa
En noviembre de 1.939, la URSS declara la guerra a Finlandia. Es la llamada Guerra de Invierno. A costa de unas tremendas pérdidas de hombres y material, la URSS consigue que Finlandia firme la paz en marzo de 1940 y ceda el territorio de Carelia. Los japoneses avanzan en China. Durante el invierno 1939-1940, mientras las tropas franco-británicas permanecen inactivas, Hitler traslada la guerra a los países escandinavos.

RUSOS EN LA TRINCHERA.
Ocupación de Dinamarca y Noruega
Para asegurar a la industria alemana el suministro de mineral de hierro de Escandinavia, Hitler ordena ocupar Dinamarca e invadir las costas de Noruega. Los contingentes franco-británicos desembarcados en Narvik no consiguen mantenerse en su puesto. La Kriegsmarine (Marina de Guerra) alemana dispone ahora de valiosos puertos para la salida o abastecimiento de sus navíos, incluidos los temidos U-Boote (submarinos) que operaban en el Atlántico contra intereses y abastecimientos británicos.
Ofensiva en el Oeste
El 10 de mayo de 1940 empieza un violento ataque alemán desde la frontera holandesa hasta Alsacia. A partir del 15 de mayo, la resistencia holandesa es aplastada. En Bélgica, los blindados aliados resisten difícilmente a los tanques alemanes, mucho más numerosos.
En el extremo sur de la defensiva Línea Maginot, a través de las Ardenas, los ejércitos alemanes abren una brecha de 100 km de ancho en el frente francés; remontando hacia el norte, atacan por la retaguardia, en Bélgica, a las tropas aliadas, que, por Dunkerque, son evacuadas a Inglaterra, a pesar de los incesantes bombardeos de la aviación. El 4 de junio la operación estaba terminada.
En el norte de Francia, Weygand, que ha sustituido a Gamelin como comandante en jefe, es impotente para detener la embestida de las tropas motorizadas alemanas, la aviación ametralla las carreteras repletas de civiles y militares, que huyen ante el enemigo.
El 10 de junio, Italia declara la guerra a Francia el 14 de junio, los alemanes entran en París cuyo gobierno se ha trasladado a Tours, y luego a Burdeos; a continuación franquean el Loira, ocupan todo el oeste y este de Francia y avanzan hacia el sudoeste.
El 17 de junio, el mariscal Pétain, nombrado jefe del Gobierno francés, instalado en Vichy, anuncia la apertura de negociaciones con vistas a un armisticio que será concluido en Rethondes el 22 de junio. Desde Londres, el 18 de junio, el general De Gaulle pide a todos los franceses que se unan a él para continuar la lucha al lado de Gran Bretaña.
La Batalla de Inglaterra
Dueño de Noruega, Holanda, Bélgica y Francia, Hitler prepara la invasión de Inglaterra: su aviación se empeña en la conquista del dominio del aire con vistas a un desembarco de tropas. A partir del 8 de agosto, una enconada batalla aérea se entabla sobre el cielo inglés: cada día, varios centenares de aviones bombardean la costa inglesa y la desembocadura del Támesis y, a partir del 24 de agosto, Londres y las principales ciudades industriales.
Más de dos millones de inmuebles fueron destruidos o dañados. Pero la aviación de caza inglesa, aunque inferior en número, causa pérdidas enormes a los bombarderos alemanes: más de 2.000 son destruidos. A principios de octubre, perdida la "Batalla de Inglaterra", Hitler pospone su proyecto de invasión indefinidamente.
Intervención en los Balcanes, el Mediterráneo y África
Italia lanza desde sus bases en Albania un ataque contra Grecia. Los griegos no solo repelen la invasión sino que contraatacan e incluso se internan profundamente en territorio albanés. El ataque italiano a Grecia es el pretexto que necesita Gran Bretaña para mandar un cuerpo expedicionario a Grecia y comenzar a operar en el Mediterráneo. La aventura italiana se salda con un completo fracaso.
Hitler se ve abocado a socorrer a su aliado y reconducir la situación en los Balcanes y el Mediterráneo oriental. El 2 de marzo de 1941, sus tropas entran en Bulgaria; del 6 a 13 de abril se apoderan de las ciudades de Yugoslavia, se lanzan luego contra Grecia, que sólo puede resistir algunos días, y ocupan la isla de Creta.
Italia ataca desde sus posesiones en Eritrea a la Somalia Británica. Aunque en un primer momento el ataque italiano se salda de forma favorable a Mussolini, los ingleses se reorganizan y comienzan un contraataque. Los británicos son menos numerosos pero están mejor equipados, comandados y mantienen alta la moral. En poco tiempo han destruido o capturado a la mayor parte del ejército italiano de África.
Hitler debe de nuevo enmendar la plana a su aliado y manda a Libia el Deutcsche Afrika Korps (D.A.K.), Cuerpo de Ejército África Alemán, al mando del General Rommel, para intervenir al lado de los italianos; en junio de 1941 Rommel ha dado un vuelco a la situación y se halla en las fronteras de Egipto, y sus aviones bombardean Malta, Alejandría y Suez. El objetivo es El Cairo y el canal de Suez.
Los navíos británicos deben contornear Africa por el cabo de Buena Esperanza. Pero la resistencia del 8º Ejército Británico (apoyado por el contingente de la Francia Libre, llegado de Chad con Leclerc y Larminat) impedirá finalmente que el Afrika Korps se apodere de Egipto y del canal y le obligará a retroceder hasta Tunicia.
Guerra en el Este
Al mismo tiempo, Hitler emprende la invasión de la URSS. A pesar del pacto de no-agresión, el 22 de abril de 1941, un ejército numeroso y poderosamente equipado franquea las fronteras de la URSS, avanza hasta Leningrado, que es sitiado, llega a las puertas de Moscú, ocupa Kiev, Jarkov y la cuenca del Donets. Pero el ejército ruso (con recursos humanos casi inagotables) no es aniquilado, y el invierno, de un rigor excepcional, paraliza las operaciones alemanas.
Se reemprenden las operaciones a comienzos del verano de 1942; están jalonadas por la conquista de la región de los pozos de petróleo, en las proximidades del Cáucaso. Sin embargo, las tropas alemanas no consiguen adueñarse de Stalingrado antes del invierno.
La ciudad será objeto de una lucha encarnizada, que terminará el 2 de febrero de 1943 con la capitulación del VI ejército alemán al mando de Von Paulus. A partir de este momento, lentamente, el ejército ruso, superior en hombres, pasa a la ofensiva arrollando al ejército alemán. Los alemanes, aunque mejor dirigidos, se ven superados por un enemigo que los supera en una proporción de cinco a uno.
En la primavera de 1944 ha liberado casi todo el territorio de la URSS; luego penetra en Finlandia, que ha tomado las armas de nuevo, en Polonia y en Rumania
El Pacífico en llamas
Mientras se desarrollan estas operaciones en Europa, Japón prosigue la conquista de China, y, con el acuerdo del gobierno de Vichy, envía tropas a Indochina.
Previendo la oposición de Estados Unidos a su política de dominación de Asia, bombardea y echa a pique, por sorpresa, a más de la mitad de la flota norteamericana anclada en la rada de Pearl Harbor, en las islas Hawai (7 de diciembre de 1941), y ocupa en pocas semanas Hong Kong, Singapur, Siam, Birmania, las islas Filipinas, una parte de las Indias Neerlandesas y amenaza a Australia.
En marzo de 1942, su avance es bloqueado por una batalla aeronaval en el mar del Coral, donde sufre importantes pérdidas. Puesto que Estados Unidos, después de Pearl Harbor, ha declarado inmediatamente la guerra a Japón, sus aliados Alemania e Italia declaran asimismo la guerra a Estados Unidos.
Ocupación de Dinamarca y Noruega
Para asegurar a la industria alemana el suministro de mineral de hierro de Escandinavia, Hitler ordena ocupar Dinamarca e invadir las costas de Noruega. Los contingentes franco-británicos desembarcados en Narvik no consiguen mantenerse en su puesto. La Kriegsmarine (Marina de Guerra) alemana dispone ahora de valiosos puertos para la salida o abastecimiento de sus navíos, incluidos los temidos U-Boote (submarinos) que operaban en el Atlántico contra intereses y abastecimientos británicos.
Ofensiva en el Oeste
El 10 de mayo de 1940 empieza un violento ataque alemán desde la frontera holandesa hasta Alsacia. A partir del 15 de mayo, la resistencia holandesa es aplastada. En Bélgica, los blindados aliados resisten difícilmente a los tanques alemanes, mucho más numerosos.
En el extremo sur de la defensiva Línea Maginot, a través de las Ardenas, los ejércitos alemanes abren una brecha de 100 km de ancho en el frente francés; remontando hacia el norte, atacan por la retaguardia, en Bélgica, a las tropas aliadas, que, por Dunkerque, son evacuadas a Inglaterra, a pesar de los incesantes bombardeos de la aviación. El 4 de junio la operación estaba terminada.
En el norte de Francia, Weygand, que ha sustituido a Gamelin como comandante en jefe, es impotente para detener la embestida de las tropas motorizadas alemanas, la aviación ametralla las carreteras repletas de civiles y militares, que huyen ante el enemigo.
El 10 de junio, Italia declara la guerra a Francia el 14 de junio, los alemanes entran en París cuyo gobierno se ha trasladado a Tours, y luego a Burdeos; a continuación franquean el Loira, ocupan todo el oeste y este de Francia y avanzan hacia el sudoeste.
El 17 de junio, el mariscal Pétain, nombrado jefe del Gobierno francés, instalado en Vichy, anuncia la apertura de negociaciones con vistas a un armisticio que será concluido en Rethondes el 22 de junio. Desde Londres, el 18 de junio, el general De Gaulle pide a todos los franceses que se unan a él para continuar la lucha al lado de Gran Bretaña.
La Batalla de InglaterraDueño de Noruega, Holanda, Bélgica y Francia, Hitler prepara la invasión de Inglaterra: su aviación se empeña en la conquista del dominio del aire con vistas a un desembarco de tropas. A partir del 8 de agosto, una enconada batalla aérea se entabla sobre el cielo inglés: cada día, varios centenares de aviones bombardean la costa inglesa y la desembocadura del Támesis y, a partir del 24 de agosto, Londres y las principales ciudades industriales.
Más de dos millones de inmuebles fueron destruidos o dañados. Pero la aviación de caza inglesa, aunque inferior en número, causa pérdidas enormes a los bombarderos alemanes: más de 2.000 son destruidos. A principios de octubre, perdida la "Batalla de Inglaterra", Hitler pospone su proyecto de invasión indefinidamente.
Intervención en los Balcanes, el Mediterráneo y África
Italia lanza desde sus bases en Albania un ataque contra Grecia. Los griegos no solo repelen la invasión sino que contraatacan e incluso se internan profundamente en territorio albanés. El ataque italiano a Grecia es el pretexto que necesita Gran Bretaña para mandar un cuerpo expedicionario a Grecia y comenzar a operar en el Mediterráneo. La aventura italiana se salda con un completo fracaso.
Hitler se ve abocado a socorrer a su aliado y reconducir la situación en los Balcanes y el Mediterráneo oriental. El 2 de marzo de 1941, sus tropas entran en Bulgaria; del 6 a 13 de abril se apoderan de las ciudades de Yugoslavia, se lanzan luego contra Grecia, que sólo puede resistir algunos días, y ocupan la isla de Creta.
Italia ataca desde sus posesiones en Eritrea a la Somalia Británica. Aunque en un primer momento el ataque italiano se salda de forma favorable a Mussolini, los ingleses se reorganizan y comienzan un contraataque. Los británicos son menos numerosos pero están mejor equipados, comandados y mantienen alta la moral. En poco tiempo han destruido o capturado a la mayor parte del ejército italiano de África.
Hitler debe de nuevo enmendar la plana a su aliado y manda a Libia el Deutcsche Afrika Korps (D.A.K.), Cuerpo de Ejército África Alemán, al mando del General Rommel, para intervenir al lado de los italianos; en junio de 1941 Rommel ha dado un vuelco a la situación y se halla en las fronteras de Egipto, y sus aviones bombardean Malta, Alejandría y Suez. El objetivo es El Cairo y el canal de Suez.
Los navíos británicos deben contornear Africa por el cabo de Buena Esperanza. Pero la resistencia del 8º Ejército Británico (apoyado por el contingente de la Francia Libre, llegado de Chad con Leclerc y Larminat) impedirá finalmente que el Afrika Korps se apodere de Egipto y del canal y le obligará a retroceder hasta Tunicia.
Guerra en el Este
Al mismo tiempo, Hitler emprende la invasión de la URSS. A pesar del pacto de no-agresión, el 22 de abril de 1941, un ejército numeroso y poderosamente equipado franquea las fronteras de la URSS, avanza hasta Leningrado, que es sitiado, llega a las puertas de Moscú, ocupa Kiev, Jarkov y la cuenca del Donets. Pero el ejército ruso (con recursos humanos casi inagotables) no es aniquilado, y el invierno, de un rigor excepcional, paraliza las operaciones alemanas.
Se reemprenden las operaciones a comienzos del verano de 1942; están jalonadas por la conquista de la región de los pozos de petróleo, en las proximidades del Cáucaso. Sin embargo, las tropas alemanas no consiguen adueñarse de Stalingrado antes del invierno.
La ciudad será objeto de una lucha encarnizada, que terminará el 2 de febrero de 1943 con la capitulación del VI ejército alemán al mando de Von Paulus. A partir de este momento, lentamente, el ejército ruso, superior en hombres, pasa a la ofensiva arrollando al ejército alemán. Los alemanes, aunque mejor dirigidos, se ven superados por un enemigo que los supera en una proporción de cinco a uno.
En la primavera de 1944 ha liberado casi todo el territorio de la URSS; luego penetra en Finlandia, que ha tomado las armas de nuevo, en Polonia y en Rumania
El Pacífico en llamas
Mientras se desarrollan estas operaciones en Europa, Japón prosigue la conquista de China, y, con el acuerdo del gobierno de Vichy, envía tropas a Indochina.
Previendo la oposición de Estados Unidos a su política de dominación de Asia, bombardea y echa a pique, por sorpresa, a más de la mitad de la flota norteamericana anclada en la rada de Pearl Harbor, en las islas Hawai (7 de diciembre de 1941), y ocupa en pocas semanas Hong Kong, Singapur, Siam, Birmania, las islas Filipinas, una parte de las Indias Neerlandesas y amenaza a Australia.
En marzo de 1942, su avance es bloqueado por una batalla aeronaval en el mar del Coral, donde sufre importantes pérdidas. Puesto que Estados Unidos, después de Pearl Harbor, ha declarado inmediatamente la guerra a Japón, sus aliados Alemania e Italia declaran asimismo la guerra a Estados Unidos.
Intervención Estadounidense
Desde entonces, los norteamericanos ponen al servicio de la guerra contra las potencias del Eje su enorme potencial industrial y económico, así como un ejército numeroso y poderosamente equipado. Suministran material a sus aliados y en especial a la URSS.
Sus bombarderos gigantes, con bases en Gran Bretaña, emprenden la destrucción sistemática de fábricas, vías férreas y centros vitales del enemigo en Alemania, Francia e Italia. Una dura batalla se entabla contra los submarinos alemanes, que surcan el Atlántico y los mares de Europa, y desde el otoño de 1942 los aliados ganan esta batalla de las comunicaciones.
El 8 de noviembre de 1942, importantes contingentes desembarcan en Africa del Norte; con la ayuda de las tropas francesas que, por orden de Vichy, habían tratado primero de resistir, expulsan a los alemanes de Túnez, cuya liberación tiene lugar en mayo de 1943.
En julio desembarcan en Sicilia y, de allí, pasan a la Italia meridional. Mussolini es detenido, y el mariscal Badoglio firma la capitulación italiana el 3 de septiembre. Sin embargo, los alemanes son todavía dueños de Roma y de toda la Italia central y septentrional, donde Mussolini, liberado, proclama la república y sigue la lucha.
Durante todo este período se han organizado movimientos de resistencia en los países ocupados, con unidades de combate que intervienen contra los grupos enemigos aislados y aseguran el servicio de información para los aliados.
El desembarco de Normandía
El 6 de junio de 1944, bajo la dirección del general norteamericano Eisenhower, jefe de los ejércitos aliados, se efectúa un desembarco en las playas de Normandía. Se abre así el reiteradamente pedido por Stalin "segundo frente" en Europa.
La acción de los grupos de Resistencia en el interior de Francia retrasa considerablemente la llegada de los refuerzos alemanes; se establece una sólida cabeza de puente y los ejércitos aliados emprenden la liberación de Normandía y del oeste de Francia.
El 15 de agosto de 1944 tiene lugar un segundo desembarco en las costas de Provenza, bajo el mando del general De Lattre de Tassigny; las tropas norteamericanas y francesas empujan a los alemanes hacia el norte.
El 25 de agosto, París es liberado; el 1 de octubre, los aliados han alcanzado la frontera alemana de Bélgica y Holanda; en Alsacia, al sur, las tropas francesas han penetrado por la fisura de Belfort y, el 21 de noviembre, se apoderan de Mulhouse; al norte, entran en Estrasburgo el 23 de noviembre.
Durante este tiempo, Hitler, que, el 20 de julio de 1.944 se ha salvado de un atentado contra su persona, emplea contra Inglaterra una nueva arma: las bombas volantes V1 y V2. La eficacia real de estas armas en relación con su coste fue mínima. Para estas fechas, la otrora triunfante y orgullosa Luftwaffe alemana ha sido prácticamente borrada de los cielos europeos.
Desde entonces, los norteamericanos ponen al servicio de la guerra contra las potencias del Eje su enorme potencial industrial y económico, así como un ejército numeroso y poderosamente equipado. Suministran material a sus aliados y en especial a la URSS.
Sus bombarderos gigantes, con bases en Gran Bretaña, emprenden la destrucción sistemática de fábricas, vías férreas y centros vitales del enemigo en Alemania, Francia e Italia. Una dura batalla se entabla contra los submarinos alemanes, que surcan el Atlántico y los mares de Europa, y desde el otoño de 1942 los aliados ganan esta batalla de las comunicaciones.
El 8 de noviembre de 1942, importantes contingentes desembarcan en Africa del Norte; con la ayuda de las tropas francesas que, por orden de Vichy, habían tratado primero de resistir, expulsan a los alemanes de Túnez, cuya liberación tiene lugar en mayo de 1943.
En julio desembarcan en Sicilia y, de allí, pasan a la Italia meridional. Mussolini es detenido, y el mariscal Badoglio firma la capitulación italiana el 3 de septiembre. Sin embargo, los alemanes son todavía dueños de Roma y de toda la Italia central y septentrional, donde Mussolini, liberado, proclama la república y sigue la lucha.
Durante todo este período se han organizado movimientos de resistencia en los países ocupados, con unidades de combate que intervienen contra los grupos enemigos aislados y aseguran el servicio de información para los aliados.
El desembarco de Normandía
El 6 de junio de 1944, bajo la dirección del general norteamericano Eisenhower, jefe de los ejércitos aliados, se efectúa un desembarco en las playas de Normandía. Se abre así el reiteradamente pedido por Stalin "segundo frente" en Europa.
La acción de los grupos de Resistencia en el interior de Francia retrasa considerablemente la llegada de los refuerzos alemanes; se establece una sólida cabeza de puente y los ejércitos aliados emprenden la liberación de Normandía y del oeste de Francia.
El 15 de agosto de 1944 tiene lugar un segundo desembarco en las costas de Provenza, bajo el mando del general De Lattre de Tassigny; las tropas norteamericanas y francesas empujan a los alemanes hacia el norte.
El 25 de agosto, París es liberado; el 1 de octubre, los aliados han alcanzado la frontera alemana de Bélgica y Holanda; en Alsacia, al sur, las tropas francesas han penetrado por la fisura de Belfort y, el 21 de noviembre, se apoderan de Mulhouse; al norte, entran en Estrasburgo el 23 de noviembre.
Durante este tiempo, Hitler, que, el 20 de julio de 1.944 se ha salvado de un atentado contra su persona, emplea contra Inglaterra una nueva arma: las bombas volantes V1 y V2. La eficacia real de estas armas en relación con su coste fue mínima. Para estas fechas, la otrora triunfante y orgullosa Luftwaffe alemana ha sido prácticamente borrada de los cielos europeos.

EL DESEMBARCO DE NORMANDIAEl asalto al Reich
Las tropas alemanas siguen por todas partes batiéndose con fanático encarnizamiento; en diciembre de 1944 lanzan una última ofensiva en un intento de recuperar la iniciativa en el Oeste. Es la ofensiva de las Ardenas. El avance alemán es reprimido con gran dificultad por los norteamericanos, hasta ser definitivamente detenido en febrero de 1945 gracias en gran parte a su aplastante superioridad aérea.
Entonces los ejércitos aliados franquean el Rhin y se dirigen al encuentro del ejército soviético. Desde el Este, el rodillo soviético aplasta toda resistencia alemana. Se combate ya en el propio territorio del Reich. Hitler da orden de resistir fanáticamente hasta el último cartucho. Se movilizan para la lucha a niños y ancianos.
El 30 de abril de 1945, Hitler se suicida en su búnker en Berlín, invadido por las tropas rusas. El 7 de mayo en Reims, y al día siguiente en Berlín, generales alemanes firman la capitulación sin condiciones de todos los ejércitos del Reich Alemán.
Fin de la guerra en el Pacífico
La guerra aún continuaba en el Pacífico. El 6 de agosto, un bombardero estadounidense arroja sobre Hiroshima la primera bomba atómica de la Historia, que destruye por completo la ciudad y se lleva la vida de 250.000 seres humanos. El 9 de agosto, se arroja una segunda bomba atómica sobre Nagasaki. El 14 de agosto de 1.945, el gobierno japonés se rinde incondicionalmente.
Consideraciones finales
Aunque estaba claro desde mediados de 1.942 que Alemania perdería la guerra al no poder soportar tantos frentes abiertos, la obstinación de Hitler y el fanatismo y fe en el Führer de sus partidarios abocaron a Alemania y al resto del mundo a una catástrofe humana y material de increíbles proporciones.
Se estima que la guerra costó la vida a unos 60 millones de seres humanos. Las pérdidas más considerables fueron sufridas por la Unión Soviética (19 millones), Alemania (6 millones) y Japón (3 millones). Además, muchísimas ciudades y pueblos enteros, de Europa y Japón principalmente, quedaron reducidos a montones de ruinas.
La 2º Gran Guerra en inversiones económicas.
Para introducirnos en lo que fue la Segunda Guerra Mundial, creemos necesario, en planos generales, considerar cuales fueron las cifras que posibilitaron el hecho.
Estados Unidos fue el país que destinó más dinero a la guerra: el gasto aproximado fue de 341.000 millones de dólares, incluidos 50.000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, 31.000 fueron destinados a Gran Bretaña, 11.000 a la URSS, 5.000 a China y 3.000 fueron repartidos entre otros 35 países. La segunda nación fue Alemania, que dedicó 272.000 millones de dólares; le sigue la URSS con 192.000 millones; Gran Bretaña, con 120.000 millones; Italia, con 94.000 millones; y Japón, con 56.000 millones. No obstante, a excepción de Estados Unidos y algunos de los aliados menos activos desde el punto de vista militar, el dinero empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobierno soviético calculó que la URSS perdió el 30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son incalculable. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a 562.000 millones.
¿Qué significó económicamente para EEUU el paso por la 2º Guerra Mundial?
Hacia el fin de la Segunda Gran Guerra, EEUU, que había crecido a un ritmo del 10% anual en su PBI, concentró un cuarto de producto bruto mundial y militarmente, sobre un total de 50 divisiones, 43 se encontraban fuera de EEUU.
Esto presupone que el rol de potencia internacional, claro y contundente, de modo tal que ya los debates a una vuelta de su aislacionismo resultaban un discurso inerte y poco apropiados.
La situación obligó a EEUU a imaginar, conforme las circunstancias, los esquemas que el nuevo mundo debía presentar hacia la finalización de la guerra; intentando al mismo tiempo afianzar el poder que había alcanzado durante el conflicto. En esta dirección se fijaron las bases de un nuevo orden para el período posterior a la guerra, institucionalizado en organismos y acuerdos internacionales entre ellos:
- GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio), para el comercio.
- BCO MUNDIAL (Banco Mundial), Primero llamado Banco de Reconstrucción y Fomento, para establecer las bases del desarrollo económico y la ayuda a la reconstrucción.
- ONU (Organización de las Naciones Unidas) con su Consejo de Seguridad: para establecer las líneas políticas y de seguridad.
- FMI (Fondo Monetario Internacional) y SMI (Sistema Monetario Internacional), para las finanzas y la moneda internacional.
La producción de Armamento (de las potencias en miles de millones de dólares)
Recuperaciones económicas de los países más golpeados por la guerra:
ü Alemania:
A pesar de los grandes destrozos sufridos por las dos Alemanias durante la II Guerra Mundial, ambos países surgieron como potentes economías en la década de 1960. Alemania Occidental se convirtió en una potencia económica mundial en las dos décadas posteriores, mientras que Alemania Oriental fue una de las economías más avanzadas entre los países componentes del Pacto de Varsovia[1]. La reunificación ha supuesto un golpe muy duro para la economía de ambas zonas. La Alemania Occidental ha tenido que soportar los costes de la financiación de las mejoras en la infraestructura, el medio ambiente y la industria de la parte oriental, mientras que muchas empresas del Este han quebrado debido a la fuerte competencia de las de Alemania Occidental. Aún así, Alemania sigue siendo una potencia en la economía mundial.
ü Japón:
Entre mayo y agosto, los bombardeos estadounidenses devastaron las ciudades niponas, sus comunicaciones y su industria, culminando el 6 de agosto de 1945, con el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima; dos días después, el 8 de agosto, la URSS declaró la guerra a Japón, y, el 9 de agosto Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, mientras que las fuerzas soviéticas invadieron Manchuria, el norte de Corea y Karafuto. Los poderes aliados habían acordado durante la Conferencia de Potsdam que sólo se podría aceptar del gobierno japonés la rendición incondicional. Venciendo la parálisis del gobierno, el emperador Hiro-Hito insistió en la rendición. El 14 de agosto, Japón aceptó los términos aliados y el emperador se dirigió a la nación por primera vez en un mensaje radiofónico comunicando la rendición japonesa.
El 11 de agosto de 1945, después de que los japoneses se rindieran, Douglas MacArthur fue nombrado comandante supremo de las tropas que ocupaban Japón. Representantes de China, la URSS y Gran Bretaña formaron el Consejo Aliado para Japón, con sede en Tokio, para asistir a MacArthur.
No hubo resistencia a la ocupación estadounidense de las islas japonesas. Se estableció que los objetivos de la política de ocupación eran, básicamente, la democratización del gobierno japonés y el restablecimiento de una economía industrial de tiempo de paz que cubriera la demanda de la población japonesa. MacArthur ejerció su autoridad a través del emperador y de la maquinaria de gobierno existente estableciendo la disolución de los grandes trusts industriales y banqueros, cuyos fondos fueron embargados en 1946; en 1947, se puso en marcha un programa de reforma agraria, diseñado para dar a los campesinos la oportunidad de adquirir la tierra que trabajaban, y se organizó un programa educativo siguiendo modelos democráticos.
La rehabilitación de la economía japonesa fue más difícil que la reorganización del gobierno. La escasez de alimentos se había suplido con importaciones de productos de los aliados, en particular de Estados Unidos, y los severos bombardeos durante la guerra casi anularon la capacidad industrial de Japón. A principios de 1949, la ayuda dada a Japón costó a Estados Unidos más de 1 millón de dólares al día.
A comienzos de mayo de 1949, varias industrias niponas sufrieron varias huelgas, en especial la industria minera del carbón.
El proceso de independencia de las colonias europeas en el mundo.
La Segunda Guerra Mundial transformó profundamente la relación entre las metrópolis europeas y sus colonias. La guerra puso de manifiesto la fragilidad de los imperios, minados, por añadidura por el fermento de las ideas nacionalistas que se habían desarrollados en las colonias durante el conflicto. Algunas de las potencias colonialistas habían sido derrotadas y humilladas: ante la embestida japonesa, por ejemplo, los imperios de Inglaterra, Francia y Holanda en el sudeste asiático se habían derrumbado sin resistencia.
Los estados europeos arruinados por la guerra, se hallaban cargados de pesadas deudas. No tenían la fuerza necesaria para mantener un imperio colonial ni los capitales necesarios para asegurar en desarrollo de la defensa de sus colonias.
Si bien los dos grandes vencedores de la guerra, EEUU y la URSS, no tenían colonias en el sentido tradicional, necesitaban apoyo para su disputa de su hegemonía mundial. Por ello propiciaron el desarrollo de movimientos independentistas.
En muchos pueblos colonizados, las ideas de libertad políticas habían sido implantadas por los propios europeos. Por otra parte los integrantes de las elites locales, que habían estudiado en París o Londres, experimentaron las diferencia entre la situación europea y el estado de sujeción de los países de origen. Distintos grupos sociales, elites autóctonas y partidos políticos organizados de manera semejante a los de las metrópolis, asumieron entonces, la tarea de llevar a cabo la acción liberadora.
Diversos factores, como la situación geopolítica de las colonias, la forma en que se había implementado el colonialismo, las influencias recibidas por los movimientos de liberación y la actitud de las metrópolis, determinaron diferentes formas de liberación según los países (pacíficas y violentas).
...“Es lógico que los Estados Unidos hagan todo lo que esté a su poder para ayudar al mundo a reencontrar la salud económica mundial sin la cuál no se puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada. Nuestra acción no está dirigida contra ningún país ni contra ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Sus metas deben ser el renacimiento de una economía sana en el mundo para permitir el establecimiento de condiciones políticas, sociales propicias para el funcionamiento de las instituciones libres”...
(Discurso del general Marshall en la Universidad de Harvard, el 5 de junio de 1947)
Plan Marshall. EEUU y su política caritativa, ¿ un acto de benevolencia?.
La finalización de la 2º Guerra Mundial tuvo, entre otras cosas, dos consecuencias fundamentales: el avance de la URSS como potencia decidida a competir cada vez más sólidamente la hegemonía con EEUU y el deterioro económico de Europa Occidental. Junto a estos dos hechos, subsiste el afianzamiento ininterrumpido de EEUU, beneficiario de las dos Grandes Guerras y máximo exponente del capitalismo industrial y financiero de Occidente.
En los últimos años del segundo conflicto mundial, y en los primeros de la posguerra, la URSS había consolidado sus dominios sobre los países de la Europa Oriental, acción facilitada por la Conferencia de Yalta, y todos sus pasos hacían suponer que sus intenciones, de influir en el resto del continente no se detendrían. A principio de 1947 Moscú alentaba la guerra civil en Grecia y pretendía imponerse a Turquía. El 27 de febrero de 1947 el gobierno inglés informó a Washington su imposibilidad financiera para mantener sus tropas en estos dos países. El 12 de marzo del mismo año, el presidente Truman dirigió un mensaje al Congreso norteamericano en el que anunciaba que se opondría a la injerencia de la URSS en Turquía y Grecia, al mismo tiempo que sentaba las bases de lo que sería el Plan Marshall, al manifestar que la única forma de detener el empuje comunista era, ayudando a los países europeos a salir del problema económico y financiero en el que se encontraban, como consecuencia de la Guerra Mundial y de los años de crisis anteriores al conflicto.
Además de esta situación, los norteamericanos veían que los países europeos, fundamentalmente Francia e Inglaterra, habían iniciado en los años precedentes, una política de nacionalización de la gran industria y la banca acompañada por la implantación de medidas proteccionistas que los aislaban del mundo occidental y se hacía cada vez más vulnerables a la influencia del comunismo, a lo que contribuía el bajo nivel económico.
Todos estos hechos fueron comprendidos por los dirigentes de EEUU y fundamentalmente por el general Marshall, secretario de estado de la administración de Truman y por el subsecretario Deam Achenson. Vislumbraron que la única forma de mantener a Europa Occidental fuera de la órbita comunista era logrando su reconstrucción económica, básica para su alineamiento político, junto al mundo capitalista. De a cuerdo a esto fundamentos el secretario de estado formula el Plan Marshall, que no consistió sólo en una ayuda financiera los países europeos del oeste, sino que tendió a encausarlos en los principios del liberalismo económico y en la solidaridad y cooperación continental.
El 5 de junio de 1947, el general Marshall pronunció su discurso en la Universidad de Harvard y por medio de él hizo una exhortación a los europeos para que desarrollaran una economía libre de trabas nacionalistas. Al mismo tiempo ofreció el apoyo desinteresado de los Estados Unidos con el fin de contribuir a crear una sólida economía europea que asegurará la paz mundial. A este ofrecimiento respondió Francia convocando en París a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la URSS y Gran Bretaña. En la conferencia, que se realizó a partir del 27 de junio, se produjo el alejamiento de la URSS de las potencias occidentales al oponerse el ministro soviético Molotov al Plan Marshall. A raíz de que los países del Oeste de Europa, aceptaron la ayuda ofrecida por el plan, los soviéticos respondieron con la formación del COMECOM (Consejo de Ayuda Económica Mutua) e impidieron a los países que se encontraban bajo su influencia aceptar el ofrecimiento norteamericano.
El Plan Marshall tuvo dos aspectos fundamentales:
1) La ayuda económica en dólares a los países de Europa Occidental, con el fin de reconstruir su economía; y
2) La formación de una organización europea que, además de administrar los fondos de la ayuda, establecieron una sólida unión continental, con el fin de promover la cooperación y encausar a esta en los rumbos del liberalismo capitalista.
Siguiendo esta última dirección Joyce, Director del Departamento de Producción del Plan Marshall, propuso a Europa cinco puntos: a- La creación de un Mercado Europeo único y libre; b- La participación de los obreros y empleados en los beneficios de las empresas; c- Renuncia de los obreros a los métodos de huelga coactiva; d- Elevar el poder adquisitivo subiendo los salarios, con el fin de absorber la mayor productividad; e- Renuncia por parte de los empresarios, a beneficios excesivos que pudieran obstaculizar la puesta en práctica de las proposiciones anteriores.
Con el fin de implementar los postulados del plan Marshall, se formó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) de la que participaron, a excepción de España todos los países de Europa Occidental, a los que se agregaron Grecia y Turquía.
La vigencia del Plan Marshall, fue establecida hasta el 30 de junio de 1952 y el monto solicitado por el Presidente Truman al Congreso fue de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, después de vencido el término de la ayuda, los EEUU siguieron asistiendo a los países europeos hasta 1955, y los importes fueron afectados a cooperación militar y técnicoeconomía. Además, los efectos del plan Marshall se extendieron a los países asiáticos, por lo que resulta muy difícil reconocer el monto total de los importes concedidos a los países beneficiarios.
La ayuda fue reglamentada por una Ley votada en el Congreso Norteamericano, el 2 de abril de 1948, y en ella se estableció que los importes recibidos por los países beneficiarios debían ser considerados en calidad de préstamo hasta un 20% del total, y el resto consistía en un donativo gratuito que, obviamente, no debía ser devuelto.
Resulta evidente que el apoyo brindado por EEUU, que aparece como muy desinteresado, fue dirigido, con gran inteligencia, a preservar el sistema económico occidental, y demuestra, por parte del país del norte, una gran asimilación de las enseñanzas históricas inmediatamente anteriores y una clara comprensión de la situación política internacional. Como apuntamos anteriormente, el verdadero fin del Plan Marshall, fue la lucha contra el Comunismo, propiciando mejores condiciones económicas. Además, el Plan Marshall garantizó a los EEUU la concesión de tratados que le procuraron una importante influencia en la economía y la política en los países que recibieron ayuda.
Los principales beneficiarios europeos del plan fueron además de muchos países pequeños, los siguientes que mencionamos por orden, de acuerdo a la ayuda recibida: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo. En Asia, la ayuda se concretó fundamentalmente en Japón y China.
Por último es importante señalar que la OECE no prosperó como Organización de Integración por diversos motivos, que no son objeto del análisis, significó un avance en la política de unión y complementación que se inició con vigor después de la segunda guerra mundial y actualmente se encuentra en desarrollo.
El ascenso de la economía Norteamericana.
El Plan Marshall puso en evidencia la interrelación entre los adjetivos estratégicos del gobierno norteamericano y lo interés económicos de las empresas. En éste sentido, el plan fue no-solo un generoso aporte de capital para la recuperación de las economías europeas con el objetivo de contener un potencial avance comunista, sino que también resultó un importante aliciente para las empresas y la economía norteamericanas: dado que consistiera en buena medida en la provisión de alimentos, maquinaria y materias primas de origen estadounidense, los productores norteamericanos se vieron beneficiados al aumentar sus ventas.
EEUU había salido de la guerra enormemente fortalecido. A diferencia del resto de las potencias participantes, había sufrido consecuencias en propio territorio, y la acelerada expansión de la industria bélica había generado un proceso de cambios tecnológicos que colocaban al país en la vanguardia de la industria mundial. Durante la guerra también se establecieron fuertes vínculos de cooperación entre el Estado, el sector científico y las empresas. El Proyecto Manhattan, lanzado en 1942, que tenía como objetivo la construcción de la bomba atómica en unos pocos años, mostró la potencialidad de una fuerte inversión estatal para el logro de objetivos militares que requirieron complejos desarrollos científicos y tecnológicos. A parte del éxito de esta experiencia, se amplió enormemente el “apoyo estatal a las actividades científicas y tecnológicas, orientadas sobre todo hacia objetivos estratégicos”.
Al finalizar la guerra, EEUU era la primer potencia económica y militar del mundo. Su producción hacia 1950 equivalía a un 60% del total de lo producido por todos los países capitalistas avanzados. Además, EEUU tenía alrededor del 60% de las existencias de capital del mismo conjunto de países, y era, por lo tanto, el principal prestamista e inversor en el exterior. Así como el dólar era la moneda de referencia, las industrias americanas eran la principal fuente de innovación económica.
El intervencionismo estatal en la economía de la segunda pos guerra.
En la segunda pos guerra, diversos estados llevaron adelante una política de intervención en los sistemas de seguridad social, en el sostenimiento de los sistemas educativos y científicos, y en la administración de justicia y de las fuerzas de seguridad.
Los países también intervinieron activamente en el terreno de la económico. Por una parte, ampliaron sus esferas de actuación en la regulación global de las economías nacionales e instrumentaron políticas de construcción de grandes obras públicas y viviendas. Por otra, en varios países los gobiernos nacionalizaron empresas, no sólo en algunos grandes servicios públicos -como la producción de energía o los ferrocarriles– sino también en la producción industrial para el mercado –por ejemplo, la producción de automotores o la siderurgia-.
Uno de los países en los que la intervención estatal asociada a los intereses de las empresas alcanzó los mayores resultados fue Japón, que experimentó las mayores tasas de crecimiento industrial del período de posguerra.
Las potencias derrotadas en la Segunda Guerra mundial –Alemania y Japón- fueron los ejemplo más notables de crecimiento económico en este período. Los dos países habían sufrido enormes pérdidas materiales y humanas. Alemania fue dividida y Japón fue ocupada por los norteamericanos. A pesar de las dificultades, los países contaban con algunas condiciones favorables; mano de obra abundante y calificada, capacidad de organización y voluntad política para recuperar sus economías. Contaban además con el apoyo económico de los EEUU, que veían a Alemania Federal y a Japón como barreras de contención de la expansión del comunismo hacia Occidente y Oriente.
Esta intervención estatal alcanzó su mayor furor hacia la década del 50’, en la cual se manifestó con la estabilidad o contención de inflación, canalización del ahorro hacia sectores industriales estratégicos, promoción de las exportaciones, entre otras.
El crecimiento de las economías capitalistas.
El crecimiento de la economía mundial a partir de 1945 (luego caerá en 1973), fue notable, en especial en los países capitalistas industriales. El PBI per cápita de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), crecieron, a partir de 1950 aun promedio anual del 3,8%. EEUU, que ya había experimentado un crecimiento importante durante la guerra y que no había sufrido una destrucción de su aparato productivo, creció a un ritmo más lento (2% anual). En el otro extremo, Japón realizó un enorme salto de su capacidad industrial y su PBI per cápita creció cerca de un 8% anual.
Consideraciones de verificación y conclusión:
Ø La segunda gran guerra dejó como saldo, además de la pérdida de una cantidad impresionante de vidas humanas, un caudal igualmente importante en lo que se refiere a déficit económico; los aparatos productivos de las principales potencias de Europa occidental se encontraban destruidos y las posibilidades de auto abastecerse en su reconstrucción eran ínfimas e imposibles.
Ø Existe un saldo positivo en este conflicto, que se le atribuye a EEUU. Fue la gran ganadora; la que más capital, para carrera armamentista utilizó; y la que en conclusión, más fuerza tomará con el pasar de los años gracias a este resultado.
Ø Considero que a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se produce un fenómeno poco común en la historia de la política económica; en un inteligente y pensado accionar la gran potencia ganadora (EEUU) colabora con la reconstrucción de los estados, que en combate destruyó, y además lo hace casi desinteresadamente.
Ø La política desempeñada por parte de EEUU no solo fue inteligente, sino que también provocó un bien para los países europeos destruidos en el conflicto. Como vimos en el desarrollo de nuestra tesis, gracias a la ayuda de EEUU la Europa desbastada, experimento un crecimiento poco común para la situación en la que se encontraba, recuperó el andar de los aparatos productivos europeos.
Ø El Nuevo Orden, al cual nos referimos en la hipótesis general de trabajo, se vio determinada por la fluidez de las relaciones económicas de EEUU con Europa Occidental; en las cuales “se empiezan a cumplir los objetivos políticos económicos de Norteamérica para volver globalizada la economía capitalista”. Primero se fortalece internamente la idea capitalista y luego se expande por el globo.
Trabajo enviado por:
Néstor y Sebastián Hildbrandsyahildbrand@arnet.com.ar
Bibliografía
· ARESE, Héctor Felix: “Comercio y Marketing Internacional”. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1999
· ASHWORTH, William: “Breve historia de la economía internacional (desde 1850)”. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1978.
· BARBER, W. J.: “Historia del pensamiento económico”. Madrid, Alianza Editorial S.A., 1982.
(Oficialmente, Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua), alianza militar compuesta por ocho países comunistas europeos, creada para contrarrestar el rearme de la República Federal de Alemania, popularmente llamada Alemania Occidental.
Integrada por los países industrializados de Europa occidental, EEUU, Canadá, Australia, Japón y Nueva Zelanda.
Como también así lo hizo y fue la URSS, la cual mantendremos al margen de este análisis, ya que debido a su política cerrada y ermitaña, no influenciará en sus decisiones más allá de donde alcanzan sus límites comunistas.
Ya que no hay que olvidar que el principio de la posguerra se vio enmarcado por un profundo intervencionismo estatal, que más tarde será la puerta de entrada de las ideas capitalistas.
BIOGRAFIA DE JAMES DEAN Y LA HISTORIA DE SU SPYDER 55"PEQUEÑO BASTARDO"
James Byron Dean, nació el 8 de Febrero de 1931 en Marion (Indiana). Pasó su infancia y adolescencia en Fairmont, una pequeña población típica del medio-Oeste americano, situada a poco más de 80 kilómetros al norte de Indianápolis. A los 9 años quedó huérfano de su madre, un hecho que claramente marcó su personalidad.
A Dean siempre le gustó practicar deportes. A pesar de su miopía destacó en varios de ellos, como el baloncesto y el béisbol.

También amaba el teatro, y comenzó a estudiarlo y a practicarlo desde muy joven. Antes de salir de su pueblo ya había representado varias obras. Cursó sus estudios en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde interpretó varios papeles de teatro, como el de Malcom en Macbeth. Pronto se trasladó a Nueva York para estudiar interpretación en el famoso Actor's Studio.
Después de solicitar a numerosas agencias de actores trabajo en una obra de teatro, le ofrecieron en 1952 intervenir en See the Jaguar, en la que interpretó a un adolescente que había estado encerrado en una jaula la mayor parte de su vida. También hizo varias apariciones en televisión, que sin embargo no trascendieron. En 1953 le dieron otro papel en Broadway, The Immoralist, que tuvo una acogida muy positiva por la critica.
Finalmente, Jimmy, como se le conocería, consiguió convertirse en actor de cine, cuando en 1954 el director Elia Kazan, que había rodado Un tranvía llamado deseo con Marlon Brando, le ofreció el papel principal de Cal Trask en Al este del Edén.
El director eligió a Dean por su similitud con el personaje, introvertido, tosco, melancólico y apasionado. Durante su estancia en Hollywood, Dean salió con muchas mujeres, pero el amor de su vida fue la actriz Pier Angeli, a quien conoció durante el rodaje de Al este del Edén, y quien sería una de sus amantes.
A pesar de que la madre de Angeli se opuso a ese romance, estuvieron juntos un tiempo hasta que Angeli le comunicó que iba a casarse con el cantante Vic Damone. Dean no aceptó esa decisión y, según algunos biógrafos, la golpeó. Durante la ceremonia de la boda de Angeli, se situó con su moto delante de la puerta de la iglesia y mantuvo acelerado el motor para hacer ruido. El matrimonio de Angeli duró poco tiempo. Ella murió en 1971.
Dean no acudió al estreno de Al este del Edén. Nada menos que Marilyn Monroe y Marlene Dietrich trabajaron en esa ocasión como acomodadoras. Días después Dean vio su película pasando desapercibido en las filas del cine, como un espectador más.
Al poco tiempo, Nicholas Ray le contrató para el papel de Jim Stark en Rebelde sin causa, coprotagonizada por Natalie Wood.
En el contrato que Dean tuvo que firmar se le prohibía competir en carreras de automóviles mientras durase el rodaje. La película se terminó a los dos meses y la post-producción unos meses más tarde.

Durante este tiempo Dean rodó Gigante, de George Stevens, junto a Rock Hudson y a Elizabeth Taylor.
Su personaje, Jett Rink, tenía también rasgos de Dean, ya que ambos eran personas solitarias. También en esta película se le prohibió participar en carreras de coches mientras duraba la filmación. La película se rodó cerca de la frontera con México.
Mientras trabajaba en Gigante, Dean se compró un Porsche 550 Spyder, al que bautizó The little bastard («El pequeño bastardo»).
Días antes de su muerte hizo un anuncio publicitario en la que advertía a los jóvenes de conducir con prudencia. Tan pronto como terminó el rodaje de la película, Dean fue a competir en una carrera de automóviles en Salinas, cerca de San Francisco. La noche anterior dejó su gato a Elizabeth Taylor para que lo cuidase, ya que temía que algo le sucediese.
Mientras Dean conducía su Porsche a una velocidad moderada por la carretera, acompañado por su mecánico, se le acercó en un cruce en la localidad de Cholame, California, un Ford a gran velocidad, conducido por un estudiante. Dean trató de esquivarlo, pero no pudo. Se incrustó contra un poste de la luz y se rompio el cuello, perdiendo la vida instantáneamente el 30 de septiembre de 1955, a la edad de 24 años. El conductor del otro automóvil y el mecánico de Dean se salvaron.
El médico forense que examinó a Dean tras su muerte, declaró que había muerto por lo siguiente: Fracturas múltiples en ambos antebrazos, una pierna fracturada, el cuello roto, y numerosos cortes en la cara y el torso.
UN PAR DE DATOS CURIOSOS.
La gente le comparaba con Marlon Brando, incluso antes de que Dean supiese quien era Brando.
.Cuando vivía en la granja con sus tíos, se acercaba a escondidas por las noches, al cementerio donde estaba enterrada su madre, para llorarle y preguntarle el porque le había dejado, que el la necesitaba.
.Fumaba marihuana en el rodaje de Gigante, y el director de la película tuvo que quitar algunos primeros planos del actor, porque se le notaba en la mirada esos aires de "ausente".
.Una de sus marcas de tabaco preferidas, era Winston.
.El café era otra de sus adicciones.
.En una entrevista le preguntaron que si era gay, su respuesta fue: "Bueno, no voy andando todo el día con una mano pegada al trasero"
.Era fanático de las carreras de autos.
.Una productora de cine le rechazó por ser bajo, a lo que el le contestó al director: "¿Acaso la interpretación se mide en centímetros?" - James Dean medía 1,71 cm.
El Porsche maldito 550 Spyder de James Dean.
EL PEQUEÑO BASTARDO.
El Porsche 550 Spyder maldito de James Dean

Si hay un coche que siempre arrastrará su leyenda de maldito, ese es el Porsche 550 Spyder con el que James Dean falleció en un trágico accidente.
Hace ya más de 50 años que James Dean perdió la vida en un accidente al volante de su Porsche 550 Spyder al que apodó como Little Bastard. Aquel día James chocó contra un Ford Custom Tudor y debido a las heridas que sufrió en el accidente murió de camino al hospital.

A partir de ese accidente comenzó la historia negra de este Porsche 550 Spyder con el número de serie 2Z77767 y del que se hizo cargo, despues del accidente, la compañía de seguros.
Se dice que cuando intentaban trasladar el Porsche 550 Spyder el conductor del camión que lo trasladaba murió al ser aplastado por el propio Little Bastard. Más tarde el coche sería vendido a un preparador de automoviles y al llegar el coche al taller cae y rompe las piernas a uno de sus mecánicos, el preparador asustado decidió mandar al Spyder a despiece.
En octubre de 1956, la persona que le había comprado el motor del coche de Dean, muere tras usarlo en una carrera por primera vez. Luego, el cliente poseedor de la transmisión de “Pequeño Bastardo” se golpea brutalmente aunque sobrevive.
Tratando de desprenderse del coche, Barris se lo prestó a la Patrulla de Carretera de California para que lo exhibiera y así resaltar la importancia de la seguridad y la prudencia en la conducción. Antes de que se lo llevase la patrulla, el garage donde estaba guardado Pequeño (y Maldito) Bastardo se prende fuego y misteriosamente este permanece a salvo mientras el resto de los coches se retuerce entre las llamas.

Cuando el coche fue puesto en exhibición en Sacramento, cayó del stand y le rompió la cadera a un adolescente. Cuando era transportado rumbo a una exposición de seguridad en la ciudad de Salinas (ciudad a la que se dirigía Dean cuando sufrió el accidente), el camión patinó y se fue al garete. Murió su conductor.
En 1958, Barris prestó la carrocería del Porsche 550 para ser expuesta en una muestra de seguridad en Miami. Cuando el objeto fue puesto encima de un camión para ser llevado a Los Ángeles desapareció misteriosamente. Nunca llegó a destino. Desde ese día, el paradero de ese Pequeño Bastardo se desconoce por completo.
Os pongo las principales características del misterioso auto en el que el popular James Dean encontrara la muerte en 1955. El Porsche 550 había sido apodado "Little Bastard" (pequeño bastardo) por su malogrado dueño.
Unos días antes de la carrera de Salinas, Dean pagó 3.000 dólares para subirse a un nuevo Porsche 550 Spyder, luego de entregar su anterior 356. El actor estaba más que enloquecido. Se lo veía sonriente a bordo de su nueva máquina plateada con el número 130 en el capot y la tapa de motor. A la postre, “Little Bastard” se transformaría en un testigo mudo de la cruel muerte del astro norteamericano.
Dean y su mecánico, una sociedad para la tragedia
El 550 es uno de los deportivos más reconocidos de la historia, no solo por haber sido el coche de la muerte de Dean sino por una larga cantidad de logros en competencias automovilísticas del más variado tipo. El motor cuatro cilindros de 1.500 cc (refrigerado a aire, todo un clásico de Porsche) que calza el 550 es obra de un ingeniero alemán llamado Ernst Fuhrmann, que le exprimió nada menos que 100 HP por litro de cilindrada. Una maravilla en aquella década del ´50.
Porsche AG de Alemania fabricó durante 1954 unas 90 unidades del 550 Spyder, pero solamente entregó al público 78 de ellas.
El Porsche de James Dean -chapa patente 2Z77767- o sus principales componentes se pueden identificar con la ayuda de los siguientes datos: motor nº 90059, caja de velocidades nº 10046 y número de chasis 5500055. Nótese que este último es capicúa (se lee igual de atrás para adelante) e incluye el número 55, año en el que finalmente se accidentaría.
A Dean siempre le gustó practicar deportes. A pesar de su miopía destacó en varios de ellos, como el baloncesto y el béisbol.

También amaba el teatro, y comenzó a estudiarlo y a practicarlo desde muy joven. Antes de salir de su pueblo ya había representado varias obras. Cursó sus estudios en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde interpretó varios papeles de teatro, como el de Malcom en Macbeth. Pronto se trasladó a Nueva York para estudiar interpretación en el famoso Actor's Studio.
Después de solicitar a numerosas agencias de actores trabajo en una obra de teatro, le ofrecieron en 1952 intervenir en See the Jaguar, en la que interpretó a un adolescente que había estado encerrado en una jaula la mayor parte de su vida. También hizo varias apariciones en televisión, que sin embargo no trascendieron. En 1953 le dieron otro papel en Broadway, The Immoralist, que tuvo una acogida muy positiva por la critica.
Finalmente, Jimmy, como se le conocería, consiguió convertirse en actor de cine, cuando en 1954 el director Elia Kazan, que había rodado Un tranvía llamado deseo con Marlon Brando, le ofreció el papel principal de Cal Trask en Al este del Edén.
El director eligió a Dean por su similitud con el personaje, introvertido, tosco, melancólico y apasionado. Durante su estancia en Hollywood, Dean salió con muchas mujeres, pero el amor de su vida fue la actriz Pier Angeli, a quien conoció durante el rodaje de Al este del Edén, y quien sería una de sus amantes.
A pesar de que la madre de Angeli se opuso a ese romance, estuvieron juntos un tiempo hasta que Angeli le comunicó que iba a casarse con el cantante Vic Damone. Dean no aceptó esa decisión y, según algunos biógrafos, la golpeó. Durante la ceremonia de la boda de Angeli, se situó con su moto delante de la puerta de la iglesia y mantuvo acelerado el motor para hacer ruido. El matrimonio de Angeli duró poco tiempo. Ella murió en 1971.
Dean no acudió al estreno de Al este del Edén. Nada menos que Marilyn Monroe y Marlene Dietrich trabajaron en esa ocasión como acomodadoras. Días después Dean vio su película pasando desapercibido en las filas del cine, como un espectador más.
Al poco tiempo, Nicholas Ray le contrató para el papel de Jim Stark en Rebelde sin causa, coprotagonizada por Natalie Wood.
En el contrato que Dean tuvo que firmar se le prohibía competir en carreras de automóviles mientras durase el rodaje. La película se terminó a los dos meses y la post-producción unos meses más tarde.

Durante este tiempo Dean rodó Gigante, de George Stevens, junto a Rock Hudson y a Elizabeth Taylor.
Su personaje, Jett Rink, tenía también rasgos de Dean, ya que ambos eran personas solitarias. También en esta película se le prohibió participar en carreras de coches mientras duraba la filmación. La película se rodó cerca de la frontera con México.
Mientras trabajaba en Gigante, Dean se compró un Porsche 550 Spyder, al que bautizó The little bastard («El pequeño bastardo»).
Días antes de su muerte hizo un anuncio publicitario en la que advertía a los jóvenes de conducir con prudencia. Tan pronto como terminó el rodaje de la película, Dean fue a competir en una carrera de automóviles en Salinas, cerca de San Francisco. La noche anterior dejó su gato a Elizabeth Taylor para que lo cuidase, ya que temía que algo le sucediese.
Mientras Dean conducía su Porsche a una velocidad moderada por la carretera, acompañado por su mecánico, se le acercó en un cruce en la localidad de Cholame, California, un Ford a gran velocidad, conducido por un estudiante. Dean trató de esquivarlo, pero no pudo. Se incrustó contra un poste de la luz y se rompio el cuello, perdiendo la vida instantáneamente el 30 de septiembre de 1955, a la edad de 24 años. El conductor del otro automóvil y el mecánico de Dean se salvaron.
El médico forense que examinó a Dean tras su muerte, declaró que había muerto por lo siguiente: Fracturas múltiples en ambos antebrazos, una pierna fracturada, el cuello roto, y numerosos cortes en la cara y el torso.
UN PAR DE DATOS CURIOSOS.
La gente le comparaba con Marlon Brando, incluso antes de que Dean supiese quien era Brando.
.Cuando vivía en la granja con sus tíos, se acercaba a escondidas por las noches, al cementerio donde estaba enterrada su madre, para llorarle y preguntarle el porque le había dejado, que el la necesitaba.
.Fumaba marihuana en el rodaje de Gigante, y el director de la película tuvo que quitar algunos primeros planos del actor, porque se le notaba en la mirada esos aires de "ausente".
.Una de sus marcas de tabaco preferidas, era Winston.
.El café era otra de sus adicciones.
.En una entrevista le preguntaron que si era gay, su respuesta fue: "Bueno, no voy andando todo el día con una mano pegada al trasero"
.Era fanático de las carreras de autos.
.Una productora de cine le rechazó por ser bajo, a lo que el le contestó al director: "¿Acaso la interpretación se mide en centímetros?" - James Dean medía 1,71 cm.
El Porsche maldito 550 Spyder de James Dean.
EL PEQUEÑO BASTARDO.
El Porsche 550 Spyder maldito de James Dean

Si hay un coche que siempre arrastrará su leyenda de maldito, ese es el Porsche 550 Spyder con el que James Dean falleció en un trágico accidente.
Hace ya más de 50 años que James Dean perdió la vida en un accidente al volante de su Porsche 550 Spyder al que apodó como Little Bastard. Aquel día James chocó contra un Ford Custom Tudor y debido a las heridas que sufrió en el accidente murió de camino al hospital.

A partir de ese accidente comenzó la historia negra de este Porsche 550 Spyder con el número de serie 2Z77767 y del que se hizo cargo, despues del accidente, la compañía de seguros.
Se dice que cuando intentaban trasladar el Porsche 550 Spyder el conductor del camión que lo trasladaba murió al ser aplastado por el propio Little Bastard. Más tarde el coche sería vendido a un preparador de automoviles y al llegar el coche al taller cae y rompe las piernas a uno de sus mecánicos, el preparador asustado decidió mandar al Spyder a despiece.
En octubre de 1956, la persona que le había comprado el motor del coche de Dean, muere tras usarlo en una carrera por primera vez. Luego, el cliente poseedor de la transmisión de “Pequeño Bastardo” se golpea brutalmente aunque sobrevive.
Tratando de desprenderse del coche, Barris se lo prestó a la Patrulla de Carretera de California para que lo exhibiera y así resaltar la importancia de la seguridad y la prudencia en la conducción. Antes de que se lo llevase la patrulla, el garage donde estaba guardado Pequeño (y Maldito) Bastardo se prende fuego y misteriosamente este permanece a salvo mientras el resto de los coches se retuerce entre las llamas.

Cuando el coche fue puesto en exhibición en Sacramento, cayó del stand y le rompió la cadera a un adolescente. Cuando era transportado rumbo a una exposición de seguridad en la ciudad de Salinas (ciudad a la que se dirigía Dean cuando sufrió el accidente), el camión patinó y se fue al garete. Murió su conductor.
En 1958, Barris prestó la carrocería del Porsche 550 para ser expuesta en una muestra de seguridad en Miami. Cuando el objeto fue puesto encima de un camión para ser llevado a Los Ángeles desapareció misteriosamente. Nunca llegó a destino. Desde ese día, el paradero de ese Pequeño Bastardo se desconoce por completo.
Os pongo las principales características del misterioso auto en el que el popular James Dean encontrara la muerte en 1955. El Porsche 550 había sido apodado "Little Bastard" (pequeño bastardo) por su malogrado dueño.
Unos días antes de la carrera de Salinas, Dean pagó 3.000 dólares para subirse a un nuevo Porsche 550 Spyder, luego de entregar su anterior 356. El actor estaba más que enloquecido. Se lo veía sonriente a bordo de su nueva máquina plateada con el número 130 en el capot y la tapa de motor. A la postre, “Little Bastard” se transformaría en un testigo mudo de la cruel muerte del astro norteamericano.
Dean y su mecánico, una sociedad para la tragedia
El 550 es uno de los deportivos más reconocidos de la historia, no solo por haber sido el coche de la muerte de Dean sino por una larga cantidad de logros en competencias automovilísticas del más variado tipo. El motor cuatro cilindros de 1.500 cc (refrigerado a aire, todo un clásico de Porsche) que calza el 550 es obra de un ingeniero alemán llamado Ernst Fuhrmann, que le exprimió nada menos que 100 HP por litro de cilindrada. Una maravilla en aquella década del ´50.
Porsche AG de Alemania fabricó durante 1954 unas 90 unidades del 550 Spyder, pero solamente entregó al público 78 de ellas.
El Porsche de James Dean -chapa patente 2Z77767- o sus principales componentes se pueden identificar con la ayuda de los siguientes datos: motor nº 90059, caja de velocidades nº 10046 y número de chasis 5500055. Nótese que este último es capicúa (se lee igual de atrás para adelante) e incluye el número 55, año en el que finalmente se accidentaría.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Tiburones blancos en el Mediterraneo
Nuestro mar mediterraneo es un mar pequeño y de aguas tranquilas y no el principal habitat del tiburon blanco.Por eso los bañistas no tienen miedo a la hora de bañarse.Pero se han capturado algunos enormes por la costa de la costa azul de Francia y la costa de sicilia.Los que saben de vida marina dicen que pueden estar criando en el triangulo que hay dede Sicilia hasta Tunez y luego Corcega.
El tiburon blanco mas grande que se a visto en el mediterraneo fue capturado en malta en el año 87 y media 7'10 metros,no fue pesado pero se estimo su peso en mas de 3000 kilos,de su estomago se extrageron los restos de una tortuga,....un delfin partido en trozos y una tintorera.El Carchorodon Carcharias, se adapta a aguas de diferentes temperaturas. Tolera desde 7,5 a 25 grados centígrados aunque son muy pocos los casos reportados en aguas con temperaturas superiores a los 23 grados centigrado.
Un estudio realizado por Ian Fergusson (investigador del European Shark Research Bureau) muestra que el tiburón blanco es una habitante común en el mar Mediterráneo.
Entre los reportes de capturas, avistamientos e interacciones con humanos, se comprobó que muchos tiburones permanecieron en un determinado lugar por un largo periodo, en algunos casos fueron residentes un año entero como el producido en el Monte Circeo, Italia en 1960.
Un total de 123 capturas fueron registradas en el mar Mediterraneo, en los últimos 50 años, algunas de ellas se produjeron en la Costa de Valencia, en las islas Baleares y Columbretes, el golfo de los Leones en Francia y el golfo de Génova. Ejemplares jóvenes y adultos fueron reportados por pescadores de atún entre Córcega y Cerdeña.
El tiburón blanco también es visto regularmente desde aguas tunecinas principalmente en el norte del golfo de Túnez. También existen reportes en regiones del sur como Sfax y el golfo de Gabes
El 17 de noviembre de 1992 fue capturado en la costa brava, al norte de la ciudad de Barcelona, un macho de 475 cm.
Los registros mas frecuentes del Carcharodon son los originados en el Canal de Sicilia y las aguas de su alrededor ( Sicilia, Tunez y Malta).Los ejemplares avistados son en su mayoría tiburones jóvenes de menos de 3 metros y de ambos sexos.
El tiburón blanco es bien conocido por los pescadores de Isole Pelagie, al sudoeste de Malta, en donde se produjeron 4 capturas entre 1964 y 1987.
Los ataques a personas son infrecuentes en la zona del Mediterráneo. Desde 1900 se han registrado un total de 28 ataques que fueron verificados. En su mayoría en las aguas costeras de Italia y Croacia.
En la actualidad redes anti-tiburones se encuentran en las playas del golfo de Kvarner en Croacia, en donde se registraron 5 ataques fatales, todos atribuidos al tiburón blanco.
El tiburon blanco mas grande que se a visto en el mediterraneo fue capturado en malta en el año 87 y media 7'10 metros,no fue pesado pero se estimo su peso en mas de 3000 kilos,de su estomago se extrageron los restos de una tortuga,....un delfin partido en trozos y una tintorera.El Carchorodon Carcharias, se adapta a aguas de diferentes temperaturas. Tolera desde 7,5 a 25 grados centígrados aunque son muy pocos los casos reportados en aguas con temperaturas superiores a los 23 grados centigrado.
Un estudio realizado por Ian Fergusson (investigador del European Shark Research Bureau) muestra que el tiburón blanco es una habitante común en el mar Mediterráneo.
Entre los reportes de capturas, avistamientos e interacciones con humanos, se comprobó que muchos tiburones permanecieron en un determinado lugar por un largo periodo, en algunos casos fueron residentes un año entero como el producido en el Monte Circeo, Italia en 1960.
Un total de 123 capturas fueron registradas en el mar Mediterraneo, en los últimos 50 años, algunas de ellas se produjeron en la Costa de Valencia, en las islas Baleares y Columbretes, el golfo de los Leones en Francia y el golfo de Génova. Ejemplares jóvenes y adultos fueron reportados por pescadores de atún entre Córcega y Cerdeña.
El tiburón blanco también es visto regularmente desde aguas tunecinas principalmente en el norte del golfo de Túnez. También existen reportes en regiones del sur como Sfax y el golfo de Gabes
El 17 de noviembre de 1992 fue capturado en la costa brava, al norte de la ciudad de Barcelona, un macho de 475 cm.
Los registros mas frecuentes del Carcharodon son los originados en el Canal de Sicilia y las aguas de su alrededor ( Sicilia, Tunez y Malta).Los ejemplares avistados son en su mayoría tiburones jóvenes de menos de 3 metros y de ambos sexos.
El tiburón blanco es bien conocido por los pescadores de Isole Pelagie, al sudoeste de Malta, en donde se produjeron 4 capturas entre 1964 y 1987.
Los ataques a personas son infrecuentes en la zona del Mediterráneo. Desde 1900 se han registrado un total de 28 ataques que fueron verificados. En su mayoría en las aguas costeras de Italia y Croacia.
En la actualidad redes anti-tiburones se encuentran en las playas del golfo de Kvarner en Croacia, en donde se registraron 5 ataques fatales, todos atribuidos al tiburón blanco.
EL HOMBRE QUE NADA CON EL GRAN BLANCO
Andre Hartman es el hombre que se dedica a interactuar con el gran tiburon blanco.Sin jaula y equipado unicamente con un arpón.Vive en Sudáfrica y estudia el comportamiento del tiburon.Prepara jaulas para meter en el agua a turistas por un modico precio.He visto documentales suyos y a llegado a nadar con 4 grandes blancos.Dice que lo principal es no ponerse nervioso porque los tiburones detectan el miedo.Algun dia lo hare..........Pero con jaula.Os pongo unas fotos.


jueves, 20 de noviembre de 2008
TECNOLOGIA Y ARMAS SECRETAS DE GUERRA.
ARMAMENTO MILITAR DEL EJERCITO ALEMAN EN LA II GUERRA MUNDIAL.
En el año 1945 el ejercitio aleman tenia poderosas armas que pudieron cambiar el curso de la guerra.Lo alemanes tenian unas instalaciones y proyectos con una tecnologia equiparable a la de ahora con el III REICH.Los cazas Ar-234 y 262,y los carros tiger que proximamente os hablare de ellos eran unos ejemplos.Si la guerra se hubiera alargado probablemente los aliados hubieran tenido problemas.
En el año 1945 el ejercitio aleman tenia poderosas armas que pudieron cambiar el curso de la guerra.Lo alemanes tenian unas instalaciones y proyectos con una tecnologia equiparable a la de ahora con el III REICH.Los cazas Ar-234 y 262,y los carros tiger que proximamente os hablare de ellos eran unos ejemplos.Si la guerra se hubiera alargado probablemente los aliados hubieran tenido problemas.
Equipacion de calidad.
No se sabe como avanzaron tanto en tan poco tiempo.
Se habla de maquinas que volavan con un diseño de platillo volante,fusiles con disparos que cambiaban de direcccion.(Os hablare en proximos articulos.)
En el comienzo del siglo XX,la ciencia alemana era tan abanzada que no tenian rival.
El ejercito aleman contaba con uno de los ejercitos mas potentes y disciplinados del mundo con ayuda de sus cientificos y mecanicos no se nos olvide.
La tecnologia de vision nocturna y los radiadores infrarrojos es aportada por los nazis en el 1940,y actualmente los tienen carros de combate modernos.Se podrian detectar vehiculos a mas de 100 km de distancia.Poseian tecnologia que funcionaba con energia solar.La infanteria acabando la guerra recibio nuevo armamento extraordinario,por ejemplo el arma contra tanques Panzerfaust,y los Goliath(Robots blindados teledirigidos por cable)empleados para bunkers y tanques.
"La tecnologia de los cohetes espaciales tiene tecnologia nazi gracias a los cientificos arrestados por el ejercito americano."los hermanos Horten por poner un ejemplo.
Un proyecto de los nazis fue el........"Focke-Wulf". ;misil capaz de cargar 700 kilos a velocidad de mas de 1000 km hora y màs de 1000klm de largo.
No se sabe como avanzaron tanto en tan poco tiempo.
Se habla de maquinas que volavan con un diseño de platillo volante,fusiles con disparos que cambiaban de direcccion.(Os hablare en proximos articulos.)
En el comienzo del siglo XX,la ciencia alemana era tan abanzada que no tenian rival.
El ejercito aleman contaba con uno de los ejercitos mas potentes y disciplinados del mundo con ayuda de sus cientificos y mecanicos no se nos olvide.
La tecnologia de vision nocturna y los radiadores infrarrojos es aportada por los nazis en el 1940,y actualmente los tienen carros de combate modernos.Se podrian detectar vehiculos a mas de 100 km de distancia.Poseian tecnologia que funcionaba con energia solar.La infanteria acabando la guerra recibio nuevo armamento extraordinario,por ejemplo el arma contra tanques Panzerfaust,y los Goliath(Robots blindados teledirigidos por cable)empleados para bunkers y tanques.
"La tecnologia de los cohetes espaciales tiene tecnologia nazi gracias a los cientificos arrestados por el ejercito americano."los hermanos Horten por poner un ejemplo.
Un proyecto de los nazis fue el........"Focke-Wulf". ;misil capaz de cargar 700 kilos a velocidad de mas de 1000 km hora y màs de 1000klm de largo.
EL INTENTO DE ATAQUE NUCLEAR A LOS ESTADOS UNIDOS.
Los ingenieros alemanes querian construir un avion,el llamado"Focke-Wulf Fw-03"10.225"capaz de transportar 3000kilos de bombas o cargarlo con una bomba nuclear a una distancia de 8000 kilometros,uno de los objetivos hubiera sido "NUEVA YORK".Pudiendo volar a 10000 metros de altura.
Otro proyecto fue el "Focke-WuIf "Triebfluegel":Elicóptero de maniobra vertical que estaban diseñandolo al acabar la guerra.
Casi consiguen un supercohete por muy poco.
En resumen que la tecnologia espacial tiene tecnologia de los cientificos alemanes en la guerra.
En el año 1943 los científicos crean las primeras bombas teledirigidas del mundo,las VI Y V2.
Construyeron unos misiles contra los barcos,los"BV-143 y BV-246 que volavan pegados al agua".O la bomba antimisiles "SD-1400"Antiblindaje que destrozo un gran acorazado...."EL ROMA".
V1 En la rampa de lanzamiento
V II.ALEMAN
El bombardero "Ar. 555 E".Bombas que al esplotar crearian un territorio de intenso frio.
Una gran variedad de armas,(Misiles tacticos,antiaereos,y las v9 y v10 que hubieran atacado a los EEUU.En el año 1940 se construye un arma que causa un ruido bestial que mataria a cualquiera que estuviera cerca.
Otra pieza de su descomunal armamento fue el "cañón de viento",proyectil de aire que se provo pero no se llego a utilizar en la guerra.
Sin contar los gases como el Tabun ((óxido de cianodimetilamonatosfosfina)y el Sarin(fluorometilpinacoliloxifosfina).o el toxin botulin, el veneno más poderoso conocido.
Una gran variedad de armas,(Misiles tacticos,antiaereos,y las v9 y v10 que hubieran atacado a los EEUU.En el año 1940 se construye un arma que causa un ruido bestial que mataria a cualquiera que estuviera cerca.
Otra pieza de su descomunal armamento fue el "cañón de viento",proyectil de aire que se provo pero no se llego a utilizar en la guerra.
Sin contar los gases como el Tabun ((óxido de cianodimetilamonatosfosfina)y el Sarin(fluorometilpinacoliloxifosfina).o el toxin botulin, el veneno más poderoso conocido.
Etiquetas:
armamento militar,
Armas,
Armassecretas,
cientificos,
ejercito aleman,
poderosas armas,
tanques,
tecnologia secreta,
V1,
V2
AFIRMAN QUE LOS NAZIS USARON TECNOLOGIA DE IBM
Ayer se presentó un libro que denuncia que tecnología de International Business Machines (IBM) y puntualmente, la filial alemana de esta compañía colaboraron en el régimen de Adolf Hitler. Según la investigación, el "gigante azul" ayudó identificar sistemáticamente y seleccionar a las víctimas del holocausto.
El lanzamiento del libro de Ewin Black, llamado "IBM y el holocausto: La alianza estratégica entre los nazis alemanes y la corporación más poderosa de América", siguió a la presentación, este viernes, de una demanda contra IBM en una corte estadounidense de Brooklyn.
En 1937, Thomas J. Watson, el fundador de IBM, aceptó una distinción que Hitler creó para quienes "demostraron ser dignos del Reich alemán". Rebosante de svásticas y águilas, la medalla confirmaba la contribución de IBM a la automatización de la Alemania nazi. En aquel momento, Alemania era el segundo cliente de la corporación después de EE.UU. Los historiadores ya documentaron cómo la tarjeta perforada de IBM, precursora de los medios magnéticos de almacenamiento, desempeñó un papel clave en los censos de la política racista nazi.
Según Edwin Black hijo de sobrevivientes del holocausto, la matanza "habría tenido lugar con o sin IBM, pero el holocausto tal como lo conocemos, el holocausto de las cifras impresionantes, es el holocausto de la tecnología IBM. Permitió a los nazis trabajar en otra escala, con más velocidad y eficiencia".
Ayer se presentó un libro que denuncia que tecnología de International Business Machines (IBM) y puntualmente, la filial alemana de esta compañía colaboraron en el régimen de Adolf Hitler. Según la investigación, el "gigante azul" ayudó identificar sistemáticamente y seleccionar a las víctimas del holocausto.
El lanzamiento del libro de Ewin Black, llamado "IBM y el holocausto: La alianza estratégica entre los nazis alemanes y la corporación más poderosa de América", siguió a la presentación, este viernes, de una demanda contra IBM en una corte estadounidense de Brooklyn.
En 1937, Thomas J. Watson, el fundador de IBM, aceptó una distinción que Hitler creó para quienes "demostraron ser dignos del Reich alemán". Rebosante de svásticas y águilas, la medalla confirmaba la contribución de IBM a la automatización de la Alemania nazi. En aquel momento, Alemania era el segundo cliente de la corporación después de EE.UU. Los historiadores ya documentaron cómo la tarjeta perforada de IBM, precursora de los medios magnéticos de almacenamiento, desempeñó un papel clave en los censos de la política racista nazi.
Según Edwin Black hijo de sobrevivientes del holocausto, la matanza "habría tenido lugar con o sin IBM, pero el holocausto tal como lo conocemos, el holocausto de las cifras impresionantes, es el holocausto de la tecnología IBM. Permitió a los nazis trabajar en otra escala, con más velocidad y eficiencia".
martes, 18 de noviembre de 2008
LA REVUELTA CONTRA LOS JUDIOS EN SEVILLA (1391)

Los trágicos sucesos de 1391 en Sevilla capital se produjeron por las predicaciones energicas de un arzobispo andaluz.,Ferrán Martínez, arcediano de Écija.Martínez predicaba por la plaza contra los Judíos.No cabe duda, por otra parte, de que las prédicas del arcediano de Écija calaban en las masas populares, ya que se mostraban envalentonadas en su actitud antijudaica. El seis de junio de 1391 estallaron los disturbios.La violencia contra los hebreos se propagó rápidamente por otras localidades del valle del Guadalquivir: Córdoba, Andújar, Montoro, Jaén, Úbeda, Baeza... Continuó después la onda expansiva tanto hacia la Meseta meridional (Villa-Real, Cuenca, Huete, Escalona, Madrid, Toledo...) como hacia la Corona de Aragón. Es cierto, no obstante, que a medida que pasaban los días el furor antisemita remitía. Ello obedecía a las medidas que se tomaban por parte de los poderes públicos para proteger a la comunidad hebraica, pero también al inevitable agotamiento del furor antisemita. Así se explica que las juderías de la Meseta Norte sufrieran muchos menos daños que las meridionales. Hubo sin duda robos y asesinatos, aunque estos últimos en número menor al que tradicionalmente se ha venido proclamando.

Ocurrió, pues, que el arzobispo, llevó sus predicaciones mucho más allá de lo que la prudencia aconsejaba, soliviantando los ánimos populares contra los judíos,con un fervor religioso muy grande-.En el mes de marzo estalló al fin el odio sembrado por el Arcediano de Écija, promoviéndose un motín popular, en el que la plebe, siempre dispuesta a toda clase de excesos, entró por el barrio de la Judería, saqueando las tiendas, y maltratando a los moradores. Al saber la noticia de lo que estaba ocurriendo, acudieron inmediatamente con alguaciles don Álvar Pérez de Guzmán, que ocupaba el cargo de Alguacil Mayor de la Ciudad, y los alcaldes mayores Rui Pérez de Esquivel y Fernando Arias de Cuadros, prendieron a algunos alborotadores y desmandados, dos de los cuales fueron condenados a azotes.
Sin embargo el Arcediano de Écija no cejó en sus predicaciones contra los judíos, antes las exacerbó más, y el pueblo excitado nuevamente se entró por el barrio judío saqueando las tiendas y apaleando e hiriendo a los hebreos. La asonada fue de tales proporciones que el Alguacil Mayor don Álvar Pérez de Guzmán, no encontrándose con fuerzas bastantes de alguaciles para reprimir el alboroto solicitó el concurso de toda la nobleza, que acudió al barrio con numerosos lacayos armados, escuderos, y algunos hombres de armas, y a duras penas se pudo reprimir el alboroto popular, teniendo incluso el Alguacil Mayor que ofrecer el perdón de los que habían sido condenados a azotes en el motín anterior. Pero esta impunidad alentó al populacho, que enardecido con nuevas palabras del Arcediano de Écija, el día 6 de junio a los gritos de a muerte los judíos, entraron nuevamente en el ya saqueado barrio. Esta vez el populacho no se detuvo en saquear sino que con cuchillos, dagas, y herramientas se dieron a buscar a los judíos persiguiéndoles como a fieras por las estrechas calles de la Judería1.

Este barrio judío solamente tenía dos puertas, una en Mateos Gago, y otra, la Puerta de la Carne, al campo. Por ambas puertas, a la vez, se precipitó el populacho, para impedir la huida de los míseros hebreos. Hombres, mujeres y niños fueron degollados sin piedad, en las calles, en sus propias casas, y en las sinagogas. La matanza duró un día entero y pereció la enorme cifra de cuatro mil criaturas.
Los pocos supervivientes, que lo fueron aquellos que de los alborotos de días anteriores huyeron fuera de Sevilla, al conocer la terrible noticia, acudieron a la Regencia en demanda de protección y de garantías, dada la terrible situación.
No pudo la Regencia dar muchas seguridades, ya que en aquellos tiempos en que el rey tenía once años de edad, la autoridad andaba fragmentada en varias manos, y difícilmente era respetada. Precisamente por esta falta de gobierno había sucedido todo aquello.
Pasado algún tiempo, y no sin recelo volvieron algunas familias judías a Sevilla, reconstruyendo sus tiendas y sus casas. Sin embargo, jamás volvió a haber ya un barrio judío. De las tres sinagogas, dos fueron expropiadas, y convertidas, la una en parroquia de Santa María de las Nieves -vulgarmente llamada la Blanca-, y otra en parroquia de Santa Cruz, pero no la actual, sino que estuvo en el terreno que hoy ocupa la Plaza de Santa Cruz.
Pasados algunos años, cuando Enrique III alcanzó la mayoría de edad para reinar, uno de sus primeros actos de gobierno fue procesar y encarcelar al Arcediano de Écija don Fernando Martínez, quien con sus imprudentes predicaciones había desencadenado la inhumana persecución y matanza de los judíos de la judería sevillana en 1391. El cronista Gil González Dávila escribe estas severas palabras: El rey castigó así al Arcediano, porque ninguno con apariencia de piedad no entienda levantar al Pueblo.
Asimismo impuso el rey una crecidísima multa al vecindario de Sevilla y a su Ayuntamiento, tan elevada que no fue posible pagarla de contado, y durante más de diez años estuvo el municipio de Sevilla abonando cantidades de oro, para pagar la pena impuesta por la destrucción de la Judería, según vemos en las cuentas del Libro del Mayorazgo en el archivo municipal. Los judíos de Sevilla no volvieron a reponerse de aquel exterminio. La Judería, que había llegado a contar más de cinco mil vecinos, quedó reducida a unas docenas, que con dificultad pudieron componer el número suficiente para organizar una sinagoga, siendo ésta la que hoy está convertida en iglesia parroquial de San Bartolomé, construida después de aquella matanza. La decadencia de la Judería fue tal que a fines del siglo XV no había prácticamente judíos en Sevilla, por lo cual el decreto de expulsión de los judíos dictado por los Reyes Católicos en 1492 fue notado en todas las ciudades del reino, menos en Sevilla, de donde no se expulsó prácticamente a nadie, puesto que no había ya judíos en nuestra ciudad.
En aquel entonces la Judería comprendía los actuales barrios de Santa Cruz, Santa María la Blanca y San Bartolomé, y estaba separado del resto de la ciudad por un muro, casi muralla, que bajaba desde el comienzo de la calle Conde Ibarra, pasando por la Plaza de las Mercedarias, hasta la muralla de la ciudad. Así el barrio judío quedaba encerrado, por un lado, por el muro del Alcázar, callejón del Agua arriba. Por otro lado, por ese muro de la calle Conde Ibarra; por abajo por la muralla de la ciudad que iba bordeando la Puerta de Carmona, Puerta de la Carne, a enlazar con el Alcázar. Y por arriba otro muro desde Santa Marta al Alcázar y por Mateos Gago a Conde de Ibarra.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Etiquetas
adivino
(1)
Adolf Hitler
(1)
Alemania en guerra
(1)
america
(3)
animales
(1)
año 1942
(1)
Armamento aleman
(1)
armamento militar
(1)
Armas
(1)
Armassecretas
(1)
artes marciales
(1)
Asesinaros
(1)
Asesinos
(1)
asesinos en serie
(1)
batallas
(1)
biologos
(1)
caballeros de cristo
(1)
caballeros de la mesa redonda
(1)
Carlomagno
(1)
cientificos
(1)
colección de Cuarto Milenio
(1)
comandante del ejército francés
(1)
conquista america
(1)
Cristobal Colon
(1)
Cristobal Colón
(2)
defenderse
(1)
defensa personal
(1)
descubrimiento de america
(1)
ejercito aleman
(2)
ejercito francés
(1)
El Holocausto Judio
(1)
El imperio
(1)
emperador de Francia
(1)
emperasdor de Francia
(1)
especias
(1)
golpear
(1)
Grial de la Catedral de Valencia
(1)
guerra
(1)
Guerra Mundial
(1)
Guerra.alemania nazi
(1)
Hechos historicos
(1)
historia
(2)
historia en linea
(2)
historia online
(5)
historia online los templarios
(1)
historiadores
(1)
Hitler
(1)
iglesia
(1)
Imperio
(1)
imperio español
(2)
ingeniero naval
(1)
José de Arimatea
(1)
Karate
(1)
karate al kao
(1)
kyokushinkai
(1)
la batalla del Nilo
(1)
La condesa Sangrienta
(1)
La máquina enigma.Guerra Civil española
(1)
la revolución francesa
(1)
lanza de Longinos
(1)
lanza sagrada
(1)
Las caras de Velmez
(1)
las cruzadas
(1)
las indias
(1)
Las profecias de Nostradamus
(1)
libros secretos
(1)
lista de asesinos en seria
(1)
los caballeros templarios
(1)
Los diarios secretos de Hitler
(1)
los pinguinos
(1)
Los tercios españoles
(1)
maestro de artes marciales
(1)
Masutatsu oyama
(1)
Materia Britana
(1)
Misterio de Velmez
(1)
Napoleón Bopnaparte
(1)
naturaleza
(1)
Nave del Misterio
(1)
nazis
(1)
nazismo
(1)
Nostradamus
(1)
nuevo mundo
(2)
ocultismo
(2)
Ocultismo y conspiración
(1)
Opinion orden templaria
(1)
orden templaria
(1)
oro
(1)
patada
(1)
perlas
(1)
Pinguinos
(1)
poderosas armas
(1)
profeta Nostradamus
(1)
puerto español de palos
(1)
puño
(1)
Reino de Aragón
(1)
reyes catolicos
(1)
San Marcos
(1)
San Pedro
(1)
Santa Maria
(1)
Santo Grial
(3)
shotokan
(1)
tanques
(1)
tecnologia secreta
(1)
Thug Behram
(1)
tropas de elite
(1)
V1
(1)
V2
(1)
veleros
(2)
viajes de Cristobal Colón
(1)
volar
(1)
vuelan
(1)
