Octubre 2002.
Según un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, un equipo de expertos de la Universidad de California, en Santa Bárbara, y del Ejército de EEUU están investigando la solidez de la tela de araña como base para confeccionar tejidos de alta resistencia y durabilidad. Los investigadores están especialmente interesados en la proteína que permite a las arañas tender su tela y atrapar sus presas, integrada por moléculas que le confieren una increíble flexibilidad y resistencia. De hecho, la tela puede ser extendida entre el 30 y el 50 por 100 de su longitud antes de romperse. Además, proporcionalmente, es más resistente que el acero y se aproxima en fortaleza al kevlar, el tejido con el que se confecciona, entre otras cosas, los trajes espaciales de los astronuatas."Debido a estas sorprendentes propiedades, el ejército de EEUU ha centrado su interés en la tela de araña principalmente para confeccionar prendas antibalas y otro tipo de vestimentas protectoras", ha indicado el investigador y primer firmante del estudio Emin Oroudjev, de la Universidad de California. De momento, las investigaciones se centran en cómo se forma la tela de araña. Utilizando un microscopio de fuerza atómica, los investigadores han conseguido aislar las proteínas responsables, lo que les permitirá averiguar cómo se organizan éstas y qué procesos tienen lugar en la glándula de la araña responsable defabricar la tela.
Según un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, un equipo de expertos de la Universidad de California, en Santa Bárbara, y del Ejército de EEUU están investigando la solidez de la tela de araña como base para confeccionar tejidos de alta resistencia y durabilidad. Los investigadores están especialmente interesados en la proteína que permite a las arañas tender su tela y atrapar sus presas, integrada por moléculas que le confieren una increíble flexibilidad y resistencia. De hecho, la tela puede ser extendida entre el 30 y el 50 por 100 de su longitud antes de romperse. Además, proporcionalmente, es más resistente que el acero y se aproxima en fortaleza al kevlar, el tejido con el que se confecciona, entre otras cosas, los trajes espaciales de los astronuatas."Debido a estas sorprendentes propiedades, el ejército de EEUU ha centrado su interés en la tela de araña principalmente para confeccionar prendas antibalas y otro tipo de vestimentas protectoras", ha indicado el investigador y primer firmante del estudio Emin Oroudjev, de la Universidad de California. De momento, las investigaciones se centran en cómo se forma la tela de araña. Utilizando un microscopio de fuerza atómica, los investigadores han conseguido aislar las proteínas responsables, lo que les permitirá averiguar cómo se organizan éstas y qué procesos tienen lugar en la glándula de la araña responsable defabricar la tela.

Tela de araña empapada de agua.

No hay comentarios:
Publicar un comentario